Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/terapia-genica-prometedora-para-la-distrofia-muscular-de-duchenne.html
18 Junio 2025

JAMA Neurology

Terapia génica prometedora para la distrofia muscular de Duchenne

Los datos de resonancia magnética cuantitativa sugieren que delandistrogene moxeparvovec puede ralentizar la progresión de la enfermedad en niños de 4 a 7 años.

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad neuromuscular genética recesiva ligada al cromosoma X, causada por mutaciones en el gen DMD, lo que conlleva la ausencia de la proteína distrofina, resultando en daño muscular progresivo y su reemplazo por tejido graso y conectivo. Los tratamientos actuales se centran en el manejo de los síntomas y terapias específicas según la variante patogénica. La terapia génica emerge como una estrategia prometedora, destacando el delandistrogene moxeparvovec, un vector viral que suministra una microdistrofina funcional para estabilizar o ralentizar la progresión de la DMD.

El equipo liderado por la Dra. Krista Vandenborne de la Universidad de Florida, EE. UU., evaluó los resultados de resonancia magnética cuantitativa (RMC) en pacientes con DMD del ensayo clínico aleatorizado EMBARK, para determinar el efecto del delandistrogene moxeparvovec en las medidas de RMC relacionadas con la progresión de la enfermedad.

Se llevó a cabo un estudio de fase 3, doble ciego y controlado con placebo, que incluyó a un subgrupo de 39 pacientes del ensayo EMBARK, con edades entre 4 y 7 años, quienes se sometieron a imágenes de RMC muscular. Los participantes recibieron una dosis única intravenosa de delandistrogene moxeparvovec (1,33 × 10^14 vg/kg) o un placebo. Se realizaron espectroscopías de resonancia magnética de protón (ERM) y resonancias de 8 puntos de Dixon para evaluar la proporción de grasa (FF), además de resonancias multi-slice de eco de espín para determinar el tiempo de relajación transversal (T2) en los músculos de las piernas involucrados en la deambulación.

Los pacientes que recibieron el fármaco mostraron una menor progresión de la enfermedad en las imágenes de RMC. Se encontraron diferencias importantes en la proporción de grasa entre los grupos, favoreciendo al delandistrogene moxeparvovec. Específicamente, los cambios en la medida de grasa en diferentes músculos variaron desde -1,01 hasta -0,71 (IC 95%), lo que indica una disminución en la grasa en los pacientes tratados. Además, en las resonancias, se observaron mejoras en el tiempo de relajación T2 en los pacientes que recibieron el tratamiento, mientras que en los que tomaron placebo estas mediciones empeoraron. La diferencia fue significativa en el cuádriceps (p=0,04).

En conclusión, los resultados de la RMC mostraron de manera consistente que el delandistrogene moxeparvovec mejoró distintos músculos, reduciendo la acumulación de grasa y presentando mejoras en el tiempo de relajación T2 en comparación con el placebo durante las 52 semanas del estudio. Estos hallazgos, junto con los resultados funcionales del ensayo EMBARK, sugieren que el tratamiento ayuda a estabilizar la enfermedad o a frenar su avance.

Fuente bibliográfica

Quantitative Muscle Magnetic Resonance Outcomes in Patients With Duchenne Muscular Dystrophy: An Exploratory Analysis From the EMBARK Randomized Clinical Trial

Vandenborne K, et al.

DOI: 10.1001/jamaneurol.2025.0992

Terapia génica prometedora para la distrofia muscular de Duchenne

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...