https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/terapia-temprana-con-estatinas-atenua-riesgo-cardiovascular.html
11 Noviembre 2019

Tras 20 años de seguimiento:

Terapia temprana con estatinas atenúa riesgo cardiovascular

En pacientes con hipercolesterolemia familiar tratados con pravastatina durante su niñez se observa un retraso en la progresión del grosor de la íntima-media carotídea y menor mortalidad. 

La hipercolesterolemia familiar (HF) se caracteriza por niveles severamente elevados de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL) y enfermedad cardiovascular (ECV) prematura. La eficacia a corto plazo del tratamiento con estatinas en niños está bien establecida, pero los estudios de seguimiento a más largo plazo que evalúan los cambios en el riesgo de ECV son escasos.

Este reporte informa los resultados de un seguimiento de 20 años a niños en tratamiento con estatinas. Un total de 214 pacientes con HF (confirmada genéticamente en el 98% de los casos), que previamente habían participado en un ensayo controlado con placebo que evaluaba la eficacia y seguridad de pravastatina durante dos años, fueron invitados a un seguimiento, junto con sus 95 hermanos no afectados. Los participantes completaron un cuestionario, proporcionaron muestras de sangre y se sometieron a mediciones del grosor de la íntima-media carotídea. La incidencia de ECV entre los afectados con hipercolesterolemia se comparó con la de sus 156 padres afectados.

De la cohorte original, 184 de 214 sujetos con HF (86%) y 77 de 95 hermanos sanos (81%) fueron evaluados durante el seguimiento. Entre los 214 sujetos, se dispuso de datos sobre eventos cardiovasculares y sobre mortalidad por tales causas para 203 (95%) y 214 (100%), respectivamente. El nivel medio de colesterol LDL en los participantes había disminuido de 237,3 a 160,7 mg por decilitro (de 6,13 a 4,16 mmol por litro) - una disminución de 32% del nivel inicial. Los objetivos del tratamiento (colesterol LDL <100 mg por decilitro [2,59 mmol por litro]) fueron alcanzados en 37 pacientes (20%). La progresión media del grosor de la íntima media carotídea durante todo el período de seguimiento fue de 0,0056 mm al año en sujetos con HF y de 0,0057 mm al año en sus hermanos (diferencia de medias ajustada por sexo, -0,0001 mm al año; IC del 95%, -0,0010 a 0,0008). La incidencia acumulada de eventos cardiovasculares y de muerte por estas causas a los 39 años de edad fue menor entre los afectados por HF que entre sus padres afectados (1% versus 26% y 0% contra 7%, respectivamente).

Finalmente, los autores concluyen que, el inicio de la terapia con estatinas durante la infancia en pacientes con hipercolesterolemia familiar retrasa la progresión del grosor de la íntima-media carotídea y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1816454

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...