https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/test-sanguineo-predice-el-mejor-tratamiento-antitumoral.html
30 Julio 2018

Cáncer de próstata:

Test sanguíneo predice el mejor tratamiento antitumoral

En pacientes con tumores metastáticos resistentes a la castración, la presencia en sangre de una variante del receptor de andrógenos pronostica la eficacia de diferentes estrategias terapéuticas.

Estandarizar un análisis de sangre para determinar si tratar a los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPMRC) con un inhibidor de la señalización del receptor de andrógenos (SRA) o con taxanos es una necesidad médica pendiente.

El objetivo del estudio fue determinar si un ensayo validado para la detección de la variante 7 de empalme del receptor de andrógenos (AR-V7) localizado en el núcleo de las células tumorales circulantes es capaz de determinar la supervivencia global y diferencial entre pacientes con CPMRC tratados con taxanos versus inhibidores de la SRA. Este estudio correlativo cegado realizado entre el 31 de diciembre de 2012 y el 1 de septiembre de 2016, incluyó a 142 pacientes con CPMRC histológicamente confirmado y que fueron tratados en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el Royal Marsden o el Centro de Ciencias de la Salud de Londres. Se obtuvieron muestras de sangre antes de la administración de inhibidores de la SRA o taxanos como una terapia sistémica de segunda línea o mayor para el CPMRC progresivo. Los principales resultados y medidas fueron la supervivencia global después del tratamiento con un inhibidor de la SRA o taxanos en relación con el estado preterapéutico con AR-V7.

Los resultados mostraron que entre los 142 pacientes del estudio (edad media [DE], 69,5 [9,6] años), 70 fueron catalogados de alto riesgo por factores pronósticos convencionales. En este grupo, los positivos para AR-V7 tratados con taxanos tuvieron una supervivencia general superior en comparación con aquellos tratados con inhibidores de la SRA (mediana de supervivencia global, 14,3 versus 7,3 meses; cociente de riesgo, 0,62; IC del 95%: 0,28 a 1,39; P = 0,25). Por otro lado, los individuos negativos para AR-V7 sometidos a inhibidores de la SRA se beneficiaron de una supervivencia general superior en comparación a los abordados con taxanos (19,8 versus 12,8 meses; cociente de riesgo, 1,67; IC del 95%: 1,00 a 2,81; P = 0,05).

En conclusión, este estudio sugiere que la proteína nuclear AR-V7 presente en las células tumorales circulantes puede identificar a pacientes que viven más tiempo siendo sometidos a quimioterapia con taxanos que con el tratamiento basado en inhibidores de la señalización del receptor de andrógenos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamaoncol.2018.1621

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...