Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/tofacitinib-es-efectivo-contra-la-artritis-psoriasica.html
26 Octubre 2017

Reumatología

Tofacitinib es efectivo contra la artritis psoriásica

El fármaco reduce la actividad patológica en personas que no han tenido éxito con terapias previas basadas en la inhibición de TNF. 

El tofacitinib es un inhibidor oral de la Janus quinasa (JAK) que se está investigando para el tratamiento de la artritis psoriásica. 

Dafna Gladman y colegas de la Universidad de Toronto, evaluaron tofacitinib en pacientes con artritis psoriásica activa que previamente habían tenido una respuesta inadecuada a los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF). Para ello realizaron un ensayo aleatorizado de 6 meses, controlado por placebo, doble ciego, fase 3, en el que se asignaron aleatoriamente a 395 pacientes, en una proporción de 2:2:1:1, a cuatro regímenes: 5 mg de tofacitinib administrado por vía oral dos veces al día (132 pacientes); 10 mg dos veces al día (en igual número de personas); placebo, con un cambio a 5 mg dos veces al día a los 3 meses (n = 66); y finalmente placebo, con un cambio a 10 mg dos veces al día a los 3 meses (n = 65). Se agruparon los datos de los pacientes que recibieron placebo durante los tres primeros meses del ensayo. Los puntos finales primarios fueron el porcentaje de individuos que presentaron al menos un 20% de mejoría según los criterios del American College of Rheumatology (respuesta ACR20) y el cambio de la puntuación inicial en el Health Assessment Questionnaire-Disability Index (HAQ-DI; puntuaciones entre 0 y 3, con puntuaciones más altas indicando una mayor discapacidad) al tercer mes.

A los 3 meses, las tasas de respuesta ACR20 fueron del 50% con la dosis de 5 mg de tofacitinib y del 47% con la dosis de 10 mg, en comparación con un 24% para placebo (P<0,001 para ambas comparaciones). Los cambios medios respecto al inicio del estudio en la puntuación HAQ-DI fueron -0,39 y -0,35, en comparación con -0,14 (P<0,001 para ambas comparaciones). Los eventos adversos graves ocurrieron en el 4% de los pacientes que recibieron continuamente 5 mg de tofacitinib y en el 6% de aquellos en los que se administró 10 mg. En el transcurso de 6 meses, hubo cuatro infecciones graves, tres por herpes zóster, un infarto de miocardio y un accidente cerebrovascular isquémico entre quienes recibieron el medicamento de forma continua. Finalmente, las alzas de concentraciones de aspartato y alanina aminotransferasa de tres o más veces el límite superior del rango normal ocurrieron mayoritariamente en los sometidos al tratamiento ininterrumpido.

En resumen, el ensayo efectuado con pacientes con artritis psoriásica activa que habían tenido una respuesta inadecuada a inhibidores de TNF, el fármaco es más efectivo que placebo para reducir la actividad de la enfermedad. Los eventos adversos fueron más frecuentes con tofacitinib que con placebo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1615977

Tofacitinib es efectivo contra la artritis psoriásica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...