https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/trasplante-de-microbiota-fecal-controla-la-infeccion-por-c-difficile.html
06 Agosto 2015

Infectología

Trasplante de microbiota fecal controla la infección por C. difficile

La presenta evidencia soporta que el trasplante fecal de microbiota tiene un positivo efecto y pocos eventos adversos a corto plazo para adultos con infección recurrente.

Desde su descubrimiento como la causa de la colitis pseudomembranosa en 1978, el Clostridium difficile se ha convertido en un patógeno cada vez más importante. Inicialmente limitado a los pacientes con exposición en centros de salud, la infección por C. difficile (ICD) ahora también afecta a personas con o sin contacto con el sistema de salud. En 2013, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ubicaron al germen en la categoría máxima de amenaza ("urgente") en su informe sobre la resistencia a los antimicrobianos. Por otra parte, se desconoce el papel del trasplante de microbiota fecal (TMF) para la ICD.

Especialistas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, evaluaron la eficacia, la efectividad comparativa y los daños de la TMF para la ICD. Se realizaron búsquedas en MEDLINE (1980 a enero de 2015), Cochrane Library y ClinicalTrials.gov, además de considerar revisiones sistemáticas y otros estudios. Los datos fueron extraídos por 1 autor y verificados por otro; 2 autores evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo y la fuerza de la evidencia.

Se consideraron dos ensayos controlados aleatorios (ECA); 28 estudios de series de casos y 5 informes de casos. Dos ECA y 21 estudios de series de casos (516 pacientes que recibieron TMF) informaron del uso de TMF en pacientes con ICD recurrente. Una alta proporción de individuos tratados tuvo resolución de los síntomas; sin embargo, el papel de los antimicrobianos utilizados previamente no está claro. Un ECA comparó el TMF con 2 grupos de control (n = 43) informando la resolución de los síntomas en un 81%, 31% y 23% en los grupos TMF, vancomicina o vancomicina más lavado intestinal, respectivamente (P <0,001 para los grupos control versus TMF). Un ECA que comparó el TMF (n = 20) concluyó que no hubo diferencias entre los grupos (60% en el grupo de sonda nasogástrica y 80% en el grupo de la colonoscopia; P = 0,63). En todos los estudios para la ICD recurrente, resolución de los síntomas se observó en el 85% de los casos. En 7 estudios de series de casos de pacientes con ICD refractario, la resolución de los síntomas varió de 0% a 100%. En 7 pacientes tratados con TMF para la ICD inicial, los resultados fueron mixtos.

En resumen, el trasplante de microbiota fecal puede tener un efecto importante con pocos efectos adversos a corto plazo para infección recurrente por Clostridium difficile. La evidencia es insuficiente para el tratamiento de la ICD refractaria o inicial y si los efectos varían según los donantes, preparación o método de entrega.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2015; 162(9):630-638

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...