Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/traumatismos-cerebrales-recurrentes-pueden-aumentar-el-riesgo-de-alzheimer.html
15 Mayo 2023

Traumatismos cerebrales recurrentes pueden aumentar el riesgo de Alzheimer

Un 66,6% de los participantes (una cohorte de 9 personas) tuvo una acumulación anormal de placas amieloides. 

La lesión cerebral traumática (LCT) es la principal causa de discapacidad en adultos jóvenes. Cuando es de carácter recurrente se asocia a una amplia gama de secuelas psicológicas, neurológicas y cognitivas, que pueden manifestarse años después de la lesión. Se han identificado pruebas patológicas de encefalopatía traumática crónica en veteranos militares y civiles fallecidos tras traumatismos craneoencefálicos recurrentes; sin embargo, no se conocen bien los factores que contribuyen al desarrollo de estos síntomas crónicos. Una mejor comprensión de la ciencia básica de los efectos del traumatismo en la fase aguda temprana, es esencial para entender sus repercusiones a largo plazo.

Las investigaciones realizadas en las últimas décadas sugieren que podría existir una relación entre las lesiones cerebrales traumáticas (TBI) repetitivas o graves y la acumulación anormal de beta-amiloide. Ciertas formas de beta-amiloide pueden acumularse en forma de ovillos y placas en el cerebro, lo que puede provocar deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

El traumatismo craneoencefálico puede ser el resultado de un traumatismo craneal directo, como una caída o la práctica de deportes de contacto, pero también puede ser el resultado de fuerzas indirectas -como las ondas de choque de las explosiones en el campo de batalla- que sacuden violentamente el cerebro en el cráneo.

Investigadores  de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri (EEUU)  estudiaron esta relación. Para ello reclutaron a nueve instructores militares de granadas o breacher en la base militar de Fort Leonard Wood en Fort Leonard, Missouri (USA) de enero de 2020 a diciembre de 2021. 

Otros nueve civiles fueron incluidos en el estudio como grupo de control sano. Todos los participantes carecían de antecedentes de conmoción cerebral y eran varones de unos 30 años, una edad en la que no se espera la acumulación de amiloide.

Los 18 participantes fueron evaluados dos veces. La primera fue para establecer una línea de base y la segunda tuvo lugar después de la exposición a la explosión, aproximadamente cinco meses después del examen. Los instructores militares rellenaron un registro digital con el número de exposiciones a explosiones, incluido el disparo de armas. Los participantes de control fueron evaluados en momentos similares.

Se sometieron a un escáner PET de la cabeza para evaluar y cuantificar los cambios amiloides. Se utilizó un programa informático de análisis para segmentar seis regiones cerebrales que suelen asociarse con la enfermedad de Alzheimer y el TBI.

Se observó una acumulación anormal de amiloide en seis de los nueve participantes expuestos a explosiones. Tres de ellos tenían una región del cerebro con mayor depósito, dos participantes tenían dos regiones y uno tres regiones con amontonamiento anormal.

Ninguno de los participantes sanos de control mostró un acopio anormal de amiloide.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1148/radiol.221608

Traumatismos cerebrales recurrentes pueden aumentar el riesgo de Alzheimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...