Pediatría
Ultrasonografía puede diagnosticar fracturas de mano en niños
Esta investigación evalúo y confirmó la seguridad y aplicabilidad diagnóstica de la ultrasonografía en comparación a los de rayos X para las fracturas de mano en los niños.
En la infancia, son frecuentes las fracturas de mano, y la radiografía es el procedimiento de diagnóstico estándar. Por otra parte, la ultrasonografía se ha utilizado para evaluar las lesiones óseas, principalmente en adultos por trauma de huesos largos; y sólo existen unos pocos estudios en fracturas de mano en niños.
El propósito de este ensayo transversal (Instituto de Salud Materno-Infantil-IRCCS "Burlo Garofolo", Trieste, Italia) fue evaluar y confirmar la seguridad y aplicabilidad diagnóstica de la ultrasonografía en comparación con el diagnóstico por rayos X. Los autores consideraron una muestra de pacientes jóvenes (entre 2 y 17 años) que habían llegado a una sala de emergencia debido a un traumatismo de mano. Después de la evaluación clínica, los pacientes con sospecha de una fractura de mano eran sometidos primero a rayos X, y posteriormente a ultrasonografía por dos operadores distintos; un radiólogo con experiencia y un médico de urgencias. Los hallazgos ultrasonográficos y radiológicos fueron comparados, y se calculó la sensibilidad, así como la especificidad.
Un total de 204 pacientes fueron incluidos en el estudio. Setenta y nueve fracturas de falanges o metacarpianos fueron detectadas por radiografía estándar. Cuando la ultrasonografía se llevó a cabo por un radiólogo experto, se detectaron 72 fracturas con sensibilidad y especificidad del 91,1% y 97,6%, respectivamente. La sensibilidad y la especificidad eran (respectivamente) del 91,5% y 96,8%, cuando el procedimiento era realizado por médicos de urgencias.
En resumen, la ultrasonografía mostró excelentes resultados de sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de fracturas de mano en niños. El estudio también concluyó una gran concordancia entre los resultados ultrasonográficos realizados por el radiólogo y los llevados a cabo por el médico de urgencias, lo que sugiere que la técnica puede ser realizada por un urgenciólogo, con una evaluación rápida y precisa, pudiendo convertirse en la primera aproximación diagnóstica cuando se sospecha de una fractura de mano.
