Otorrinolaringología
Usar altas dosis de claritromicina es más eficaz en la rinosinusitis crónica
En el presente estudio, se encontró que la administración de claritromicina en dosis bajas era ineficaz para los pacientes con rinosinusitis crónica después de dos semanas de tratamiento.
Bajas dosis de claritromicina se han recomendado para el tratamiento de la rinosinusitis crónica sin pólipos nasales. Sin embargo, no se sabe si un esquema con altas concentraciones de claritromicina es más eficaz que uno de dosis baja.
Un equipo de otorrinolaringólogos de la Universidad de Sun Yat-sen, Guangzhou, China, realizó un estudio con cuarenta y tres pacientes con rinosinusitis crónica que fueron asignados al azar a bajas o altas dosis de claritromicina, para analizar la eficacia clínica del principio. Medidas pre y post tratamiento incluyeron: evaluación de los síntomas nasales, inspección endoscópica (Sistema Lund-Kennedy), un cuestionario de calidad de vida (prueba de resultado sinonasal-20) y niveles de citocinas (interleucina-5 y 8) en secreciones nasales.
Mayores dosis de claritromicina fueron significativamente superiores en términos de eficacia clínica respecto a las dosis bajas en el tratamiento de la rinosinusitis crónica (p < 0,025). También se observaron diferencias significativas en los niveles de citoquinas nasales (interleucina -5 y -8), entre ambos grupos después del tratamiento a corto plazo con el medicamento (p < 0,025).
Finalmente, a corto plazo, dosis altas claritromicina parecen ser más eficaces para el tratamiento de la rinosinusitis crónica en comparación a las dosis bajas.
