Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/uso-de-acido-tranexamico-para-el-angioedema-hereditario.html
26 Marzo 2019

Ácido tranexámico para el angioedema hereditario

Esta revisión resalta que puede ser más efectivo que ningún tratamiento para la profilaxis a corto plazo, pero su eficacia varía ampliamente entre los pacientes.

El angioedema hereditario (AEH), causado por la deficiencia congénita del inhibidor de la esterasa C1 (C1-INH), se caracteriza por un edema subcutáneo y/o submucoso recurrente. Aunque su eficacia sigue siendo controversial, el ácido tranexámico (TXA) se utiliza para tratar el AEH en algunos países.

En esta revisión sistemática, se analizó el TXA como tratamiento profiláctico y por demanda en pacientes con AEH. Los datos publicados se obtuvieron de PubMed y Embase. Todos los artículos se sometieron a una evaluación de sesgos y grados de evidencia utilizando el sistema de calificación "SIGN". La calidad de las publicaciones se determinó después de la evaluación del diseño y metodología. De los 353 estudios identificados, se incluyeron 31. El tratamiento a demanda y el profiláctico se evaluaron en cinco (N = 103) y 28 estudios (N = 231), respectivamente.

La mayoría de los estudios (80%) demostraron que el TXA bajo demanda fue ineficaz para las inflamaciones cutáneas, abdominales o laríngeas. En un solo ensayo controlado randomizado, el tiempo medio hasta el alivio de los síntomas fue de 2 y 12 horas para icatibant y TXA, respectivamente (p < 0,001). Para la profilaxis, mientras que ~50% de las series de casos, los informes de casos y los estudios observacionales informaron efectos beneficiosos del TXA, las terapias más nuevas, por ejemplo, icatibant y concentrados de C1-INH derivados del plasma, fueron más efectivas. Un estudio encontró que los episodios durante la profilaxis con TXA duraron significativamente más tiempo en comparación con C1-INH (tiempo medio hasta la resolución; 7 versus 3 horas, p = 0,016). Muchos estudios no reportaron datos de seguridad (16/31, 52%). Sin embargo, se observó prurito, vómito y diarrea en algunos pacientes.

En conclusión, los autores sostienen que no existen pruebas para el uso bajo demanda de ácido tranexámico en el angioedema hereditario y que hay evidencia limitada para la profilaxis. Aunque el TXA puede ser más beneficioso que ningún tratamiento, se deben usar terapias más nuevas y efectivas cuando estén disponibles.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/cia2.12029

Ácido tranexámico para el angioedema hereditario

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...