Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ustekinumab-atenua-manifestaciones-histologicas.html
12 Julio 2019

Ustekinumab atenúa manifestaciones histológicas

Los beneficios clínicos previamente observados con el anticuerpo monoclonal se asocian con mejoras a nivel de infiltración y daño de la mucosa por células inflamatorias.

Aunque el ustekinumab es un tratamiento efectivo para la enfermedad de Crohn (EC) de moderada a grave, se desconocen sus efectos sobre las manifestaciones microscópicas de esta patología.

En este estudio se evaluaron los efectos del ustekinumab sobre la actividad histológica de la EC en un análisis de datos de 251 participantes de estudios de inducción y mantenimiento de fase 3. Se recogieron dos biopsias endoscópicas en las semanas 0, 8 y 44 de íleon, flexura esplénica y recto (18 biopsias de cada paciente). La actividad histológica se evaluó en base a los global histology activity scores (GHAS, por sus siglas en inglés).

En la semana 8, las puntuaciones GHAS medias se redujeron significativamente después del tratamiento de inducción con ustekinumab (de 10,4 ± 7,0 a 7,1 ± 5,9; p < 0,001) pero no en los pacientes que recibieron placebo (de 9,2 ± 6,4 a 7,8 ± 6,2). En la semana 44 en la terapia de mantenimiento randomizada, las GHAS medias permanecieron bajas a partir de la semana 8 en quienes recibieron el anticuerpo monoclonal subcutáneo (90 mg cada 8 semanas; de 7,4 ± 7,7 a 6,1 ± 4,7), pero no cada 12 (de 5,3 ± 3,9 a 8,7 ± 4,1) o placebo (de 9,2 ± 3,8 a 10,9 ± 7,1). En la población de terapia de mantenimiento combinada (aleatoria y no aleatoria), la mejoría histológica continuó en los sujetos a los que se les administró el fármaco biológico cada 8 semanas (de 7,1 ± 6,2 a 5,2 ± 4,2; P < 0,0001), pero no cada 12 (de 6,1 ± 5,7 a 7,2 ± 5,1) o placebo (de 8,2 ± 4,2 a 8,9 ± 6,8).

Una proporción significativamente mayor de pacientes lograron respuesta histológica (≥ 50% disminución en GHAS desde el inicio) en la semana 44 si recibían ustekinumab cada 8 semanas (50% en la población de mantenimiento aleatorio y 54% en la población de mantenimiento agrupado) en comparación con cada 12 semanas (17 y 39% en las poblaciones aleatorias y agrupadas, respectivamente) o placebo. Las GHAS medias regionales y globales se correlacionaron con la puntuación endoscópica simple para la EC (r = 0,6255; P < 0,0001). Finalmente, el análisis multivariado encontró una asociación entre la mejoría histológica y la carga endoscópica al inicio del estudio.

En resumen, en el análisis de datos de participantes de ensayos de inducción y mantenimiento de fase 3, se evidencia una mejoría histológica en una mayor proporción de pacientes que recibieron ustekinumab. Las mejoras más grandes ocurren en sujetos que reciben terapia de mantenimiento cada 8 semanas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1053/j.gastro.2019.06.037

Ustekinumab atenúa manifestaciones histológicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...