Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/utilidad-clinica-de-amitriptilina-para-la-lumbalgia.html
26 Noviembre 2018

Utilidad clínica de amitriptilina para la lumbalgia

En dosis bajas puede ser un tratamiento efectivo para el dolor lumbar crónico. Aunque se necesitan ensayos a gran escala, se puede considerar especialmente si la alternativa son opioides.

Los antidepresivos en dosis bajas se prescriben comúnmente para el tratamiento del dolor lumbar crónico y su uso se recomienda en las guías clínicas internacionales. Sin embargo, no existen pruebas de su eficacia.

El objetivo de este estudio fue examinar la eficacia de un antidepresivo en dosis bajas comparado con un comparador activo para reducir el dolor, discapacidad, la ausencia laboral y los obstáculos en individuos con dolor lumbar crónico. Para esto se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio doble ciego con un seguimiento de 6 meses con adultos con dolor lumbar crónico, inespecífico, que fueron reclutados a través de clínicas hospitalarias/médicas y avisos publicitarios. La intervención correspondió a una administración de amitriptilina en dosis bajas (25 mg/d) o un comparador activo (mesilato de benzatropina, 1 mg/d) durante 6 meses. 

La medida de resultado primaria fue la intensidad del dolor medida a los tres y seis meses mediante escala analógica visual y la escala diferencial de descriptores. Las medidas de resultado secundarias incluyeron la discapacidad evaluada mediante el Cuestionario de Discapacidad de Roland Morris, mientras que la ausencia laboral y los obstáculos analizados mediante el Cuestionario abreviado de salud y trabajo.

De los 146 participantes asignados al azar (90 [61,6%] hombres; edad media [DE], 54,8 [13,7] años), 118 (81%) completaron un seguimiento de 6 meses. El tratamiento con amitriptilina en dosis bajas no produjo una mayor reducción del dolor que el comparador a los seis (diferencia ajustada, -7,81; IC del 95%: -15,7 a 0,10) o a los tres meses (diferencia ajustada, -1,05; IC del 95%: -7,87 a 5,78), independientemente del dolor inicial. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la discapacidad entre los grupos a los seis meses (diferencia ajustada, -0,98; IC del 95%: -2,42 a 0,46). Sin embargo, hubo una mejoría estadísticamente significativa en la discapacidad para el grupo con dosis bajas de amitriptilina a los tres meses (diferencia ajustada, -1,62; IC del 95%: -2,88 a -0,36). Finalmente, no se evidenciaron diferencias entre los grupos en los resultados de ausencia laboral a los seis meses (diferencia ajustada, ausencia: 1,51; IC 95%, 0,43-5,38; impedimento: 0,53; IC del 95%: 0,19 a 1,51) o 3 meses (diferencia ajustada, ausencia: 0,86; IC del 95%: 0,32 a 2,31; impedimento: 0,78; IC del 95%: 0,29 a 2,08), o en el número de participantes que se retiraron debido a eventos adversos (9 [12%] en cada grupo; χ2 = 0,004; P = 0,95).

En conclusión, este ensayo sugiere que la amitriptilina puede ser un tratamiento efectivo para el dolor lumbar crónico. No se encontraron mejorías significativas en los resultados a los seis meses, pero hubo una reducción de la discapacidad a los tres meses, una disminución de la intensidad del dolor que no fue significativa a los seis meses y eventos adversos mínimos informados con una dosis baja, un tamaño de muestra moderado y un comparador activo. Aunque se necesitan ensayos clínicos a gran escala que incluyan el aumento de la dosis, puede valer la pena considerar la amitriptilina en dosis bajas si la única alternativa es un opioide.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamainternmed.2018.4222

Utilidad clínica de amitriptilina para la lumbalgia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...