https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vacuna-contra-el-vph-menores-tasas-de-neoplasia-cervical.html
31 Octubre 2016

Oncología

Vacuna contra el VPH: menores tasas de neoplasia cervical

La incidencia de las complicacones provocadas por el patgógeno disminuye significativamente entre las vacunadas, lo que acrecienta la necesidad de fomentar la inmunización y perfeccionar los procedimientos diagnósticos.

Con el objetivo de realizar posibles modificaciones a guías clínicas, actualmente es de gran relevancia determinar el efecto de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) sobre la incidencia de enfermedades del cuello uterino relacionado al patógeno.

CosetteM. Wheeler y colegas de la Universidad de Nueva México, determinaron las tasas de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) tras ajustar estadísticamente por los cambios en prácticas de control cervico-uterinas superpuestas con la implementación de la vacuna contra VPH. Para esto los autores realizaron estimaciones basadas en la población para evaluar la incidencia de NIC y la prevalencia del cribado cervical, con el objetivo de calcular sus tendencias. Las principales medidas de resultados incluyeron los grados bajos (NIC 1) y altos (NIC 2 y 3) de la NIC.

Los resultados de este estudio basado en la población, después del realizar ajuste por cambios en la detección se observaron reducciones significativas en la incidencia de NIC para todos los grados entre mujeres de 15 a 19 años y entre aquellas con grado 2 de 20 a 24 años de edad. En base a la cobertura de vacunación, las reducciones fueron mayores de lo previsto, lo cual da soporte a la protección cruzada otorgada por la inmunización, además de la eficacia de menos de 3 dosis y los aportes de la inmunidad de grupo.

En conclusión, se observa una disminución significativa a nivel de población en los niveles de neoplasias intraepiteliales cervicales entre cohortes parcialmente vacunadas contra el VPH, lo cual sugiere una imperiosa necesidad de revisar las directrices para la detección del cáncer de cuello de útero.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaoncol.2016.3609

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...