https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vacuna-tetravalente-vph-protege-de-anomalias-cervicales.html
28 Mayo 2014

Salud pública

Vacuna tetravalente VPH protege de anomalías cervicales

La vacuna pareció ser más efectiva para la prevención de las anomalías de alto grado en comparación a otras anormalidades y más eficaz en jóvenes que en mujeres de más edad.

Dos vacunas profilácticas para el virus del papiloma humano (VPH) están disponibles actualmente en todo el mundo. Los estudios de fase III, han mostrado que tanto la vacuna tetravalente, dirigida contra los tipos 6, 11, 16 y 18, como la vacuna bivalente, contra los tipos 16 y 18, previenen las lesiones cervicales asociadas a diferentes formas del VPH.

Docentes de la Escuela de Salud de la Población de la Universidad de Queensland, en Brisbane, Australia, midieron la efectividad de la vacuna tetravalente del virus del papiloma humano para las anomalías cervicales cuatro años después de la implementación de un programa de vacunación a nivel nacional en Queensland, Australia. Se consideraron mujeres elegibles para la vacunación gratuita (entre 12 a 26 años en 2007) y con una primera prueba de frotis cervical entre abril de 2007 y marzo de 2011. Los casos de alto grado fueron mujeres con anormalidades cervicales de alto grado confirmados histológicamente (n = 1.062) y "otros casos" con cualquier otra anormalidad en la citología o histología (n = 10.887). Los controles fueron mujeres con citología normal (n = 96.404).

El riesgo ajustado para la exposición a tres dosis de la vacuna contra el VPH en comparación con ninguna fue de 0,54 (IC del 95%: 0,43 a 0,67) para los casos de alto grado y 0,66 (0,62 a 0,70) para otros casos en comparación a controles con citología normal, equivalente a una efectividad del 46% y 34%, respectivamente. Los números ajustados necesarios para vacunar fueron 125 (intervalo de confianza del 95%: 97 a 174) y 22 (19 a 25), respectivamente. Los riesgos ajustados para la exposición de dos dosis de la vacuna fueron de 0,79 (IC del 95%: 0,64 a 0,98) para los casos de alto grado y 0,79 (0,74 a 0,85) para otros casos, con una eficacia del 21%.

Finalmente, la vacuna tetravalente contra el VPH confirió una protección estadísticamente significativa contra anomalías cervicales en mujeres jóvenes que no habían iniciado el cribado antes de la implementación del programa de vacunación.

Fuente bibliográfica

BMJ 2014; 348:g1458

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...