https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/variantes-geneticas-promueven-la-fibrilacion-auricular.html
12 Agosto 2014

Cardiología

Variantes genéticas promueven la fibrilación auricular

Esta investigación observó que existe una asociación entre el rs2200733 y el riesgo de fibrilación auricular en población española. Sin embargo, la relación con rs7193343 no llegó a la significación estadística.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica y se asocia con mayor riesgo de mortalidad e incidencia de enfermedad cerebrovascular. Entre los factores que aumentan su presencia, se encuentran la edad, la hipertensión, las miocardiopatías y las valvulopatías. Existe una forma denominada aislada que se presenta en pacientes menores de 60 años sin evidencias clínicas o ecocardiográficas de enfermedad cardiovascular y que tiene un buen pronóstico.

Los objetivos del estudio (Institut Hospital del Mar d’Investigacions Médiques, Barcelona, España) fueron analizar en población española la asociación entre dos variantes genéticas (rs2200733 y rs7193343) y el riesgo de sufrir fibrilación auricular, además de realizar una revisión sistemática y un metanálisis de estas asociaciones, considerando 257 casos de fibrilación auricular y 379 controles. Los casos eran donantes del Banco Nacional de ADN; los controles participaron en un estudio transversal de base poblacional. La genotipificación se realizó mediante pruebas TaqMan. Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática, dos revisores independientes extrajeron la información necesaria. Se realizó un metanálisis, un análisis de heterogeneidad y de metarregresión para identificar las variables que explicaran la heterogeneidad entre estudios.

En la población se observó una asociación entre el rs2200733 y la presencia de fibrilación auricular (riesgo = 1,87; intervalo de confianza del 95%, 1,30-2,70), pero no con el rs7193343 (riesgo = 1,18; intervalo de confianza del 95%, 0,80-1,73). En el metanálisis, se observó una asociación de ambas variantes con la fibrilación auricular: riesgo = 1,71 (intervalo de confianza del 95%, 1,54-1,90) para el rs2200733 y riesgo = 1,18 (intervalo de confianza del 95%, 1,11-1,25) para el rs7193343. En la asociación entre el rs2200733 y la fibrilación auricular se observó heterogeneidad entre estudios, parcialmente relacionada con el diseño del ensayo, con mayor magnitud de asociación en estudios de casos y controles (riesgo = 1,83) que en cohortes (riesgo = 1,41).

En conclusión, las variantes rs2200733 y rs7193343 se asocian con mayor riesgo de fibrilación auricular. Los estudios de casos y controles tienden a sobrestimar la magnitud de la asociación entre estas variantes genéticas y la fibrilación auricular.

Fuente bibliográfica

Rev Esp Cardiol. 2014

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...