https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/venetoclax-agota-las-celulas-infectadas-latentes-por-el-vih.html
01 Septiembre 2023

Venetoclax agota las células infectadas latentes por el VIH

El fármaco contra el cáncer se puede usar solo o en combinación como tratamiento. 

Las células ocultas del VIH, conocidas como infección latente, son las responsables de que el virus permanezca en el organismo y no pueda tratarse con las opciones terapéuticas actuales. Estas células infectadas que hibernan son la razón por la que las personas seropositivas necesitan un tratamiento de por vida para suprimir el virus.

La terapia antirretrovírica (TAR) es el tratamiento estándar y es muy eficaz. Pero la medicación no puede dirigirse a las células que hibernan, lo que significa que sólo puede suprimir el virus, no curarlo.

En un estudio del Instituto Doherty de la Universidad de Melbourne (Australia) se utilizó el fármaco oncológico venetoclax en modelos preclínicos mejorados de VIH y descubrieron que retrasaba la reaparición del virus en dos semanas, incluso sin TAR.

Esta supone la primera vez que se utiliza venetoclax por sí solo para evaluar la persistencia del VIH en modelos preclínicos. Sin embargo, también descubrieron que el tratamiento contra el cáncer puede combinarse con otro fármaco que actúa sobre la misma vía y que se encuentra actualmente en ensayos clínicos, para lograr un mayor retraso del rebote vírico, con una duración más corta del tratamiento con venetoclax.

Es en estas células donde el VIH puede permanecer latente, listo para reactivarse si el virus no se elimina eficazmente. Utilizando T CD4+ humanas donadas por personas seropositivas en tratamiento antirretroviral supresor, descubrieron que venetoclax también era capaz de reducir la cantidad de ADN del VIH en estos glóbulos blancos.

El ensayo clínico de fase I/IIb con el fármaco se iniciará a finales de año en Dinamarca, con planes para ampliar el estudio a Melbourne en 2024. Estará dirigido por la profesora Sharon Lewin (Directora del Instituto Doherty), el profesor Marc Pellegrini (Director Ejecutivo del Instituto Centenary) y el Dr. Thomas Rasmussen (científico clínico de la Universidad danesa de Aarhus).

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.xcrm.2023.101178

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...