Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vida-saludable-puede-prevenir-el-cancer.html
07 Junio 2016

Salud Pública

Vida saludable puede prevenir el cáncer

Según el estudio, la mayoría de eventos fatales por neoplasias podrían evitarse modificando factores como el consumo de alcohol, tabaquismo, el IMC y la actividad física.

El estilo de vida es un factor importante para el desarrollo del cáncer. Sin embargo, un reciente estudio (Science. 2015 Jan 2;347(6217):78-81) ha sugerido que las mutaciones al azar durante las divisiones de células troncales son el principal contribuyente a la generación de tumores.

Mingyang Song y Edward Giovannucci, de la Escuela Médica de Harvard, Boston, Estados Unidos estimaron la proporción de casos y muertes por carcinoma (excepto piel, cerebro, linfático, hematológicos y tumores malignos de próstata no fatales) entre personas blancas de Estados Unidos que pueden ser prevenidos potencialmente mediante la modificación del estilo de vida. Para esto, se realizó un análisis de cohorte prospectivo analizando datos sobre cáncer y factores modificables a partir de un estudio de profesionales de la salud y de estadísticas de la patología a nivel nacional. Con estos antecedentes los autores evaluaron la relación entre los hábitos cotidianos y la incidencia / mortalidad por cáncer. Un patrón saludable fue definido como no haber fumado nunca o haber abandonado el hábito, no ser consumidor de alcohol o beber moderadamente (≤1 bebida / día para mujeres,  ≤ 2 / d para hombres), tener un IMC de al menos 18,25 pero inferior a 27,5, y sostener actividad física aeróbica semanal de al menos 75 minutos (en caso de ser vigorosa) o de 150 minutos (al ser de intensidad moderada). De esta forma, los participantes que cumplían con estos 4 criterios fueron considerados de bajo riesgo. Todos los demás, fueron clasificados en un grupo de peligro elevado. Además, calcularon el riesgo atribuible poblacional (RAP) mediante la comparación de la incidencia y mortalidad total y la de los principales carcinomas individuales entre ambos grupos. Por último, evaluaron el RAP a escala nacional, comparando individuos de bajo peligro, con la población estadounidense.

Un total de 89.571 mujeres y 46.339 hombres en 2 cohortes fueron incluidos en el estudio: 16.531 mujeres y 11.731 hombres tuvieron un patrón de estilo de vida saludable, y los restantes 73.040 integraron el grupo de alto riesgo. Dentro de las 2 cohortes, el RAP para la incidencia y la mortalidad de carcinoma global fueron 25% y 48% en mujeres, y de 33% y 44% en hombres, respectivamente. Para los tumores individuales, el RAP correspondiente a mujeres y hombres fue de 82% y 78% para cáncer de pulmón, 29% y 20% para el colon y el recto, 30% y 29% para el páncreas, y de 36% y 44% para la vejiga. El PAR fue de un 4% y 12% para la incidencia y mortalidad por cáncer de mama, y de un 21% para el de próstata (motal). Por último, se obtuvo un RAP sustancialmente más alto cuando el grupo de bajo riesgo se comparó con la población total estadounidense.

En conclusión, puede evitarse una carga sustancial de cáncer mediante la modificación del estilo de vida, lo que sugiere que la prevención primaria debe seguir siendo una prioridad para el control de esta patología.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamaoncol.2016.0843

Vida saludable puede prevenir el cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...