Dermatología y Venereología
Vitamina B3 previene cáncer de piel tipo no melanoma
La investigación mostró que el tratamiento durante 12 meses con nicotinamida fue eficaz en la reducción de tasas de nuevos eventos en pacientes de alto riesgo, disminuyendo la aparición de carcinomas de células basales y queratosis actínica.
Diferentes clases de cáncer de piel tipo no melanoma, como el carcinoma de células basales y el de células escamosas, son patologías comunes causadas principalmente por la radiación ultravioleta (UV). La nicotinamida (vitamina B3) ha demostrado tener efectos protectores contra el daño causado por esta radiación y además se ha observado que reduce la tasa de nuevas queratosis actínicas premalignas.
Diona Damian y su equipo de la Universidad de Sidney, Australia, realizaron un ensayo de fase 3, doble ciego y controlado, donde se asignaron al azar, en una proporción 1: 1 a 386 participantes para recibir 500 mg de nicotinamida dos veces al día o placebo durante 12 meses. Las personas habían tenido por lo menos dos clases de cáncer de piel tipo no melanoma 5 años antes del estudio y fueron evaluadas por dermatólogos a intervalos de 3 meses durante 18 meses. El criterio principal para determinar el punto final fue el número de nuevos casos durante el período de intervención de 12 meses. Los objetivos secundarios incluyeron el número de nuevos carcinomas de células escamosas y de células basales y el número de queratosis actínica durante el mismo tiempo, el número de cáncer de piel tipo no melanoma en el período posterior a la intervención de 6 meses, y la seguridad del suplemento.
A los 12 meses, la tasa de nuevos eventos fue inferior en un 23% (IC del 95%: 4 - 38) en el grupo de nicotinamida respecto al grupo placebo (p = 0,02). Diferencias similares fueron encontradas entre el grupo que recibió la terapia y el grupo control con respecto a nuevos carcinomas de células basales (20% IC del 95%: -6 a 39) tasa más baja con nicotinamida, P = 0,12) así como también a nuevos carcinomas de células escamosas (30% IC del 95%: 0- 51] tasa más baja, P = 0,05). El número de queratosis actínicas fue 11% menor en los tratados versus los controles a los 3 meses (p = 0,01), un 14% inferior a los 6 meses (p <0,001), un 20% menor a los 9 meses (p <0,001) y de un 13% menos a los 12 meses (p = 0,001). Finalmente, no se encontraron diferencias notorias entre grupos en relación al número o tipo de eventos adversos durante el período de intervención y no hubo evidencia de beneficios después de la suspensión del tratamiento.
En resumen, la nicotinamida oral resultó ser segura y eficaz en la reducción de tasas de nuevos casos de cáncer de piel tipo no melanoma y queratosis actínica en pacientes de alto riesgo.
