https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-no-previene-las-caidas-o-fracturas.html
09 Octubre 2018

Vitamina D no previene las caídas o fracturas

El metaanálisis concluye que existe una escasa justificación para usar estos suplementos para mantener o mejorar la salud musculoesquelética.

Los efectos de la vitamina D sobre las fracturas, las caídas y la densidad mineral ósea son inciertos, particularmente para las dosis altas.

En este estudio se intentó determinar el efecto de la administración de suplementos de vitamina D sobre las fracturas, las caídas y la densidad ósea. Se identificaron 81 ensayos controlados aleatorios (ECA) (n = 53.537 participantes) que informaron fractura (n = 42), caídas (n = 37) o densidad mineral ósea (n = 41). En los análisis combinados, la vitamina D no tuvo efectos sobre fractura total (36 ensayos; n = 44.790, riesgo relativo 1,00; IC del 95%: 0,93 - 1,07),  fractura de cadera (20 ensayos; n = 36.655, 1,11; 0,97 - 1,26) o caídas (37 ensayos; n = 34.144; 0,97,  0,93 -1,02). Los resultados fueron similares en los ECA de dosis alta versus dosis baja de vitamina D y en los análisis de subgrupos de los ECA que utilizaron dosis mayores de 800 UI al día. En los análisis agrupados, no hubo diferencias clínicamente relevantes entre los grupos en la densidad mineral ósea en ningún sitio. Para la fractura total y las caídas, la estimación del efecto estaba dentro del límite de inutilidad para los riesgos relativos del 15%, 10%, 7,5% y 5% (sólo para la fractura total), lo que sugiere que la suplementación con vitamina D no reduce las fracturas o caídas en estas cantidades.

En suma, los hallazgos sugieren que la vitamina D no previene las fracturas o caídas, y no tienen efectos clínicamente significativos sobre la densidad mineral ósea. No hubo diferencias entre los efectos de las dosis más altas y más bajas. Por lo tanto, existe una escasa justificación para usar estos suplementos para mantener o mejorar la salud musculoesquelética. Esta conclusión debe reflejarse en las directrices clínicas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S2213-8587(18)30265-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...