https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-potencia-la-reproduccin-asistida.html
27 Noviembre 2017

Obstetricia y Ginecología

Vitamina D potencia la reproducción asistida

Mujeres con niveles óptimos poseen una mayor probabilidad de tener una prueba de embarazo positiva y de alcanzar un parto exitoso.

La deficiencia de vitamina D se ha vinculado con un mayor riesgo de implantación anormal del embarazo, así como con complicaciones obstétricas como la preeclampsia y la restricción del crecimiento fetal. Sin embargo, el efecto de la vitamina D sobre la concepción y los resultados tempranos del embarazo en las parejas que se someten a tratamientos de reproducción asistida (TRA) es poco conocido.

Justin Chu e investigadores de la Universidad de Birmingham realizaro una revisión sistemática y metanálisis de 11 estudios de cohorte (2.700 mujeres) que investigaron la asociación la vitamina D y resultados del TRA. Dentro de los resultados, se reportaron nacimientos vivos en siete de los estudios (2.026 pacientes). Estos nacimientos eran más probables en mujeres con alto nivel de vitamina D en comparación a estados deficientes o insuficientes (OR 1,33 [1,08 - 1,65]). Cinco estudios (incluyendo 1.700 pacientes) evidenciaron que mujeres “repletas” de vitamina D fueron más propensas a lograr una prueba de embarazo positiva que aquellas deficientes o insuficientes en vitamina D (OR 1,34 ([1,04 - 1,73]). Los 11 estudios incluidos informaron el embarazo clínico como medida de resultado, observándose que era más probable en mujeres con alta cantidad de vitamina D (OR 1,46 [1,05 - 2,02]). Finalmente, no se detectó ninguna relación entre el aborto espontáneo y las concentraciones de vitamina D (OR 1,12 [0,81 - 1,54]. Los estudios incluidos obtuvieron una buena puntuación en la escala de evaluación de la calidad de Newcastle - Ottawa. 

Aunque se utilizaron criterios de inclusión estrictos en la realización de la revisión sistemática, los estudios incluidos eran heterogéneos en las características de la población y protocolos de tratamiento de la fertilidad. Pese a ello, los hallazgos de esta revisión sistemática muestran que existe una asociación entre el estado de la vitamina D y los resultados del tratamiento reproductivo logrados en mujeres que se someten a la reproducción asistida. Los resultados muestran que la deficiencia e insuficiencia de vitamina D podría ser una afección importante a tratar en las mujeres que están considerando la posibilidad de recibir la terapia. Por lo tanto, se debe considerar un ensayo controlado aleatorio para investigar los beneficios del tratamiento de la deficiencia de vitamina D para probar esta hipótesis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/humrep/dex326

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...