https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vitaminas-mejoran-actividad-cerebral-en-adultos.html
01 Diciembre 2016

Neurología

Vitaminas mejoran actividad cerebral en adultos

La suplementación durante cuatro semanas impulsa una mayor superposición de regiones centro-parietales durante el desempeño de tareas de memoria de trabajo.

Los micronutrientes, como las vitaminas B y los minerales, son componentes críticos para un funcionamiento fisiológico saludable, al actuar como cofactores de numerosas reacciones catabólicas y otros procesos celulares como la replicación del ADN.

Andrew Scholey y colegas de la Universidad de Melbourne, exploraron los efectos neurocognitivos en adultos sanos (18 - 40 años) de un régimen diario de cuatro semanas de duración basado en una combinación de multivitaminas y minerales (MVM). 

Utilizando un diseño aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, los participantes se sometieron a evaluaciones de la actividad cerebral utilizando imagen por resonancia magnética funcional (IRMf; n = 32, 16 mujeres) y Potencial Evocado Visual (SSVEP; n = 39, 20 mujeres) durante la memoria de trabajo y tareas de rendimiento continuo, al inicio y después de cuatro semanas del tratamiento o de la administración de placebo.

Se encontraron varios efectos relacionados con la suplementación que sugirieron cambios en la actividad cerebral asociados con la administración de MVM. Los datos de SSVEP mostraron reducciones de latencia a través de las regiones centro-parietal durante el período de codificación de una tarea de memoria de trabajo espacial. Por otro lado, la información entregada por IRMf, después de la evaluación SSVEP, indicó un incremento de una respuesta dependiente del nivel de oxígeno en la sangre (BOLD, por sus siglas en inglés) en la realización de tareas de procesamiento rápido de información visual (RVIP) en los lóbulos parietales bilaterales. No se observaron cambios relacionados con el tratamiento en los datos de IRMf en aquellos que no habían sido sometidos a la primera evaluación SSVEP, lo que sugirió a los autores que estos resultados pueden ser más evidentes en condiciones de fatiga. Finalmente, se evidenció que el rendimiento en la memoria de trabajo y las tareas de rendimiento continuo no difirió significativamente entre los grupos.

En resumen, el estudio realizado en adultos sanos, proporciona evidencia preliminar acerca de los cambios efectuados durante la memoria de trabajo asociados a un tratamiento con multivitaminas y minerales, utilizando dos medidas distintas pero complementarias de la actividad cerebral funcional. 

Fuente bibliográfica

doi:10.3389/fnagi.2016.00288

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...