SUMO1 para la insuficiencia cardÃaca
La sumoilación es un proceso de modificación postraduccional de las proteÃnas SUMO (siglas en inglés para small ubiquitin-like modifier) que son covalente y reversiblemente conjugadas con sus objetivos (por ejemplo, a un aminoácido lisina de una proteÃna blanco) a través de reacciones enzimáticas en cascada. Desde el descubrimiento de SUMO-1 en 1996, la vÃa SUMO ha centrado la atención debido a su papel en una serie de importantes actividades biológicas como la progresión del ciclo celular, modulación epigenética, transducción de señales y la replicación/reparación del ADN, asà como su posible implicación en la patogénesis humana, como el desarrollo del cáncer y la metástasis, enfermedades neurodegenerativas y los defectos craneofaciales. El papel de la vÃa SUMO en la regulación, el desarrollo y/o trastornos cardiogénicos, es un tema realmente emergente.Â
Mediante experimentos en animales, hoy se sabe que SUMO1, el llamado "acompañante" de la proteÃna que regula la actividad del transportador de genes clave, se encuentra reducido en los corazones con enfermedad cardÃaca. Cuando se ha inyectado SUMO1 en estos corazones a través de terapia génica, la función cardÃaca mejora de forma significativa, indicando que SUMO1 puede jugar un papel crÃtico en la patogénesis de la insuficiencia cardÃaca.
Calcio y proteÃnas SUMO en la insuficiencia cardÃaca
Una anomalÃa clave en la insuficiencia cardÃaca es el manejo defectuoso de los iones de calcio en los cardiomiocitos. En el corazón sano, el potencial de acción conduce a un aumento de calcio intracelular (y posterior sÃstole) a través de dos mecanismos. En primer lugar, el calcio extracelular entra a la célula por los canales de calcio tipo L. El consiguiente aumento de la concentración de calcio intracelular conduce a la apertura del receptor de rianodina tipo 2, y la liberación de calcio desde el retÃculo sarcoplásmico. En segundo lugar, la inversión de estos cambios se produce durante la relajación cardÃaca (diástole), provocando la eliminación de calcio al espacio extracelular. Esta expulsión se produce por medio de la extrusión de calcio a través del intercambiador sodio-calcio y su reabsorción en el retÃculo sarcoplásmico por el cierre del receptor de rianodina 2 y, lo más importante de todo, a través de la activación de la isoforma 2a de ATPasa de calcio del retÃculo sarcoplásmico (SERCA2a) (figura 1). Se han descrito fallas en cada mecanismo en la insuficiencia cardÃaca, las que conducen a anomalÃas tanto en la diástole como la sÃstole, y a una mayor propensión a arritmias ventriculares.
La reducción de la expresión y actividad de SERCA2a ha sido demostrada en modelos animales de insuficiencia cardÃaca y en cardiomiocitos aislados de corazones explantados de pacientes sometidos a trasplante. Por el contrario, el aumento de expresión de SERCA2a se asocia con la mejorÃa del inotropismo y la lusitropia en cardiomiocitos aislados y con una optimización de la función cardÃaca en modelos experimentales de insuficiencia cardÃaca. Recientemente, en un pequeño ensayo aleatorizado, la transferencia génica de SERCA2a dio lugar a una mejora en la situación clÃnica global de los pacientes con insuficiencia cardÃaca sistólica, destacando aún más la importancia de SERCA2a como diana terapéutica en esta condición.
Es en este contexto, Changwon Kho y colaboradores (Nature 2011; 477:601-605) han sugerido otra forma en la que la actividad de SERCA2a podrÃa ser manipulada. Estos autores encontraron que los niveles y la actividad de SERCA2a en cardiomiocitos se modulan de forma paralela con los niveles de una proteÃna citoplasmática, el modificador similar a ubiquitina (SUMO1). Los SUMO son una familia de péptidos que altera la función de otras proteÃnas en las células por una modificación postraduccional descrita como sumoilación, la cual está implicada en la modulación de diversos procesos celulares como el transporte desde el núcleo hasta el citoplasma, la transcripción y la estabilización de proteÃnas y la degradación a través del proceso reversible de SUMO a la proteÃna diana. De esta forma, las actividades de muchas proteÃnas intracelulares importantes son modificadas, incluyendo los receptores de esteroides, proto-oncogenes, los supresores de tumores y los factores de transcripción cardÃaco.
El equipo de Changwon Kho encontró que la sumoilación parece prolongar la vida útil de SERCA2a en la célula, asà como aumentar la actividad intrÃnseca de SERCA2a ATPasa. Los autores también determinaron que los niveles de SERCA2a y SUMO1 se redujeron en los modelos de ratón y de cerdo para la insuficiencia cardÃaca y en cardiomiocitos aislados de ventrÃculos no humanos. Para determinar si la reducción de los niveles de SUMO1 es responsable de la disminución de la proteÃna SERCA2a y de la función cardÃaca, los investigadores utilizaron un método de transfección de virus para sobre-expresar SUMO1 en un modelo de ratón para insuficiencia cardÃaca (inducida por la constricción de la aorta torácica). Ellos demostraron que el aumento de los niveles de SUMO1 llevó a una recuperación de los niveles de SERCA2a, mejor rendimiento hemodinámico y reducción de la mortalidad entre los animales con fallo cardÃaco. Los autores ampliaron sus resultados mediante la transferencia de cardiomiocitos aislados obtenidos de ratones operados y ratones con constricción de la aorta con SUMO1- o SERCA2a- para la expresión del virus, demostrando que las mejoras inotrópicas y lusitrópicas en las células estaban relacionadas con cambios en el manejo del calcio intracelular. Además, los autores crearon un ratón knock para SUMO1, lo que permitió regular la expresión de SUMO1 hasta después de la insuficiencia cardÃaca desarrollada en ratones con constricción aórtica. Este estudio muestra claramente que la sobre-regulación de SUMO1 mejoró la hemodinámica cardÃaca.
Al examinarse la expresión de otras proteÃnas manipuladoras del calcio, curiosamente, los niveles del intercambiador sodio-calcio, universalmente sobre-regulado en la insuficiencia cardÃaca, habÃan disminuido a valores normales, una señal de que la normalización SERCA2a también puede generar, indirectamente, la normalización de las otras proteÃnas de manejo del calcio. Los autores también redujeron la expresión de SUMO1 mediante la utilización de una horquilla corta de ARN, disminuyendo los niveles de SERCA2a y la función de bombeo del corazón en ratón. Estas experiencias permitieron entender el enlace con el intercambiador sodio-calcio, ya que su niveles fueron mayores después de disminuir la regulación de SUMO1, sugiriendo nuevamente que la expresión de estas dos proteÃnas claves está relacionada.
Un hallazgo significativo fue que la reducción de la función cardÃaca debido a la menor expresión de SERCA2a no se podrÃa mejorar por la sobre-regulación de SUMO1 sin sus efectos estimulantes sobre SERCA2a. Esta es una observación importante, ya que la sumoilación conduce a la modificación de traslación de una serie de proteÃnas intracelulares que podrÃan haber cambiado la función cardÃaca, independientemente de SERCA2a.
El presente análisis concluye que la existencia de la modificación de una proteÃna cardÃaca inducida por SUMO, demostrando un nuevo mecanismo de modulación de la actividad de SERCA2a y la función cardÃaca extracorpórea. El desafÃo terapéutico será la especificidad de la intervención, dada la naturaleza omnipresente de la vÃa SUMO1.
Fuente bibliográfica
Calcium Handling in the Failing Heart and SUMO — Weighing the Evidence
John J.V. McMurray, M.D., and Godfrey L. Smith, Ph.D.
Institute of Cardiovascular and Medical Sciences, University of Glasgow, Glasgow, United Kingdom.
N Engl J Med 2011; 365:1738-1739
