SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/mundo-medico/entrevistas/la-demencia-es-la-epidemia-del-siglo-xxi.html
24 Septiembre 2018

Dr. Jorge Gencón Guamán:

“La demencia es la epidemia del siglo XXI”

Para el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psicogeriatría resulta necesario recoger el llamado de la OMS respecto a la adopción de medidas urgentes para considerar esta condición como una prioridad de salud pública en el mundo.

La demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe diferentes síntomas asociados al deterioro de la memoria y otras habilidades del pensamiento, que reducen la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Según el informe de 2018 de la Alzheimer's Disease Internacional (ADI), en el mundo existen más de 50 millones de personas con demencia y se estima que esta cifra se duplicará cada 20 años, llegando a casi 152 millones para 2050 debido al aumento de la expectativa de vida.

El psiquiatra Jorge Gencón Guamán ha realizado importantes contribuciones sobre esta materia en Ecuador. La última de ellas la conformación de la Asociación Ecuatoriana de Psicogeriatría, entidad que busca generar un espacio de intercambio académico que permita generar nuevas investigaciones en este tema para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. 

Especializado en psiquiatría en Universidad Maimónides de Buenos Aires, es jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Solca de Guayaquil, director de postgrado geriatría y gerontología de la Universidad Católica de Guayaquil y director médico del Hogar geriátrico Memory, institución para adultos mayores que creó junto a su esposa. 

Para profundizar sobre las necesidades del paciente psicogeriátrico y los desafíos que presenta este importante grupo de la población, el doctor Gencón conversó con SAVALnet.

- Doctor, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de psicogeriatría? 

La psicogeriatría es una disciplina biopsicosocial desprendida de la medicina neurológica, la psiquiatría y la geriatría tradicional que diagnostica, investiga e interviene terapéuticamente en un repertorio de enfermedades neurológicas, psiquiátricas y neuropsiquiátricas de las personas mayores.

 - ¿Cuándo nace esta nueva subespecialidad?

En los años 60’ comenzó a generarse en Europa una nueva y distinta tendencia para la atención de los adultos mayores, sobre todo en lo referente a los factores neurocognitivos.

- ¿Cuáles son los principales cambios que enfrentan los adultos mayores durante la vejez?

El adulto mayor se enfrenta a diversos cambios. El primero de ellos: el envejecimiento biológico que experimenta el cuerpo en materia orgánica y neurológica. Este proceso viene acompañado del envejecimiento psicológico, que se refiere a las transformaciones cognitivas, afectivas y conductuales. También observamos un envejecimiento social en el que se van generando cambios en los roles, se manifiesta una notoria discriminación por edad y estamos en presencia de estereotipos y prejuicios asociados a la vejez. Y, por último, este segmento de la población se afronta al envejecimiento cronológico, la dimensión más evidente y objetiva del paso del tiempo.

- ¿Cuál es el perfil del paciente psicogeriátrico actual?

Los trastornos mentales en los pacientes mayores de 65 años afectan entre el 20 y 30% de la población. Éstos originan importantes consecuencias: discapacidad, pérdida de la calidad de vida, estrés de los cuidadores, institucionalización temprana, sobrecarga de los sistemas sanitarios, entre otras. Partiendo de esta premisa, hemos supuesto que la demanda psicogeriátrica en los centros de salud mental debería representar una parte muy importante de las consultas realizadas en dichos centros. Sin embargo, esto no es así por distintos factores: el estigma de la enfermedad mental en el anciano, que todavía siente cierta vergüenza por asistir a una consulta de psiquiatría; la compleja expresión clínica de la enfermedad mental en los pacientes de edad avanzada, que dificulta su exploración; la comorbilidad somática, que tiende a enmascarar el diagnóstico psiquiátrico; y el concepto socialmente negativo asociado al envejecimiento, que considera a menudo con normalidad la depresión, deterioro cognitivo, alucinaciones y delirios tardíos en el anciano.

- ¿Qué trastornos psicopatológicos aparecen en el curso del envejecimiento?

Nos podemos encontrar con trastornos de ansiedad, del ánimo, del sueño, conductuales y neurodegenerativos como deterioro cognitivo y demencias. Mientras más temprano los detectemos, mejor será el pronóstico y, por ende, la calidad de vida de ese adulto mayor y su familia.

- Cuando los padres comienzan a manifestar deterioro cognitivo se produce una paradoja, porque ni el paciente ni su familia quieren aceptar esta nueva realidad ¿cómo se afronta esta problemática?

Es un proceso muy similar al duelo: negación, rabia, ira, culpa, desesperanza, recapacitación y aceptación, porque cuando la demencia causa estragos en el afectado es una especie de muerte en vida. Es un error pensar que no pasa nada, que todo tiene que ser como antes, porque no es así. El auténtico duelo produce cambios, a veces, trascendentales en nuestra vida. Cambios externos, porque la persona demenciada ya no está con nosotros como antes; y también internos, fruto del sufrimiento y la reflexión consecuente. De la angustia inicial, con pequeños cambios y proyectos, se logra aceptar esta nueva realidad.

- ¿Qué tipo de demencia es la que presenta mayor prevalencia en Las Américas y El Caribe?

La prevalencia de síndrome demencial en América Latina y el Caribe es alta, entre 6 y 6,5 por cada 100 adultos de 60 años y más, con un estimado de crecimiento en el número de personas con demencia entre el 2001 y el 2040 del 77% en los países del Cono Sur americano (Argentina y Chile) y de 134 a 146% de incremento en el resto de América Latina, por lo que sobrepasará al de cualquier otra región del mundo. La tasa de incidencia de demencia anual estandarizada para la edad es también elevada, con un estimado de 410.938 nuevos casos de demencia por año, la que se asocia a una menor supervivencia en relación con los países de altos ingresos. De 3,4 millones de personas con demencia en América Latina y el Caribe en la actualidad, la cifra se incrementará a 4,1 millones para el 2020 y a 9,1 millones en el 2040, es decir, será similar al de Norteamérica. La enfermedad de Alzheimer (EA), responsable del 50 a 60% del total de casos, las demencias vasculares, la demencia por enfermedad de cuerpos de Lewy y la degeneración frontotemporal son las patologías con mayor prevalencia.

- ¿Por qué la enfermedad de Alzheimer ha sido catalogada por la OMS como la nueva epidemia del siglo XXI?

La demencia es la epidemia del siglo XXI, porque la expectativa de vida se ha incrementado y el principal factor de riesgo para sufrirla es la edad. El doctor Carlos Mangone, cofundador de la Asociación de Lucha contra el Mal Alzheimer y alteraciones semejantes (ALMA) de Argentina destaca que, a nivel mundial, en 2010 existían 35,6 millones de personas con demencia, cifra que hacia 2030 se duplicará y hacia 2050 se triplicará llegando a afectar a 151,4 millones de individuos. Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud y la Alzheimer's Disease Internacional (ADI) urgieron a los sectores políticos de la salud de todo el mundo a tomar medidas urgentes, ya que se debe considerar la demencia como una prioridad de salud pública y adoptar estrategias dentro de los planes nacionales.

- ¿Qué desafíos psicoterapéuticos presenta este grupo de la población?

Este grupo nos desafía a establecer mejores programas de intervención temprana y a educar para establecer una cultura geriátrica en nuestro país para llegar a todos los estratos sociales del geronte.

- ¿Existen nuevas terapias para abordar estas patologías?

Contamos con nuevos y mejores mecanismos de detección como el uso imagenológico, la búsqueda de marcadores biológicos y la intervención genética, que nos está permitiendo intervenir de forma precoz. 

- Nacemos sabiendo que envejeceremos. A pesar de eso, ¿por qué es tan difícil para el ser humano aceptar el inexorable paso del tiempo?

Las exigencias sociales, personales y laborales nos hacen ver a la vejez como un obstáculo y nos llevan a bloquear este proceso biológico que sí o sí tiene que llegar a la vida del ser humano. 

- Por último, ¿de qué manera es posible prevenir el deterioro cognitivo del adulto mayor?

El deterioro cognitivo se puede prevenir tempranamente controlando comorbilidades como la hipertensión arterial y la diabetes; manteniendo una vida activa físicamente y mentalmente; evitando el sedentarismo; realizando cambios de hábitos alimenticios; y evitando el tabaco, alcohol y la depresión. 

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

eCardio

12 Febrero 2024

El congreso virtual de la Sociedad Española de Cardiología dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés en la cardiolog...

Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2024

21 Febrero 2024

Evento que tiene como objetivo fomentar la investigación en Medicina de Emergencias al compartir sus resultados y discutir la evidencia...

XI Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos

06 Marzo 2024

El Comité Científico está trabajando para ofrecernos un programa variado, novedoso e incluyente, con representación de todas las aris...