https://www.savalnet.ec/mundo-medico/entrevistas/la-revista-ecuatoriana-de-neurologia-es-todo-un-orgullo-para-nosotros.html
29 Junio 2020

Dra. Rocío Santibáñez Vásquez:

“La revista ecuatoriana de neurología es todo un orgullo para nosotros”

Esta publicación periódica de la Sociedad Ecuatoriana de Neurologíaque cuenta con más de dos décadas dando a conocer los progresos y adelantos en el área de las neurociencias.  

Hace algunos años, se comenzó a experimentar una trascendental transformación en el ámbito de la comunicación humana: el paso de una modalidad escrita a una electrónica que, en términos de hacer pública la ciencia, ha llevado incluso a las revistas científicas a transitar hacia una modalidad en línea, propia de la “cultura electrónica”. 

Esta tendencia fue adoptada por la Sociedad Ecuatoriana de Neurología (SEN) en la Revista Ecuatoriana de Neurología (REN), su órgano oficial de divulgación de información biomédica y de interés profesional con más de 20 años de trabajo sistemático. 

La doctora Rocío Santibáñez Vásquez, profesora de neurología en Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y neuróloga en el Hospital Clínica Kennedy, es la editora de esta publicación que, “representa todo un orgullo para nosotros, porque posibilita que la información científica llegue a nuestros pares, ya que es de libre acceso”.

Las publicaciones periódicas latinoamericanas dedicadas a divulgar investigaciones originales, siguen constituyendo hoy un universo desafiante, porque normalmente no están accesibles en bibliotecas y centros de documentación, a pesar de la relevancia que puedan tener los artículos científicos que divulgan. 

En esa línea, los editores de REN han realizado un arduo trabajo para incorporar la revista a distintas bases de datos para dar mayor visibilidad e impacto a su producción científica en la esfera internacional. 

El objetivo final es que “más profesionales de la salud ingresen a la revista. Están cordialmente invitados a acceder a ella a través de nuestro sitio web, donde encontrarán artículos de interés no solo de Ecuador, sino que también de otros países”.  

- ¿Cuéntenos sobre la revista de neurocirugía que tiene el honor de ser la editora?

La Revista Ecuatoriana de Neurología (REN) es el órgano de difusión científica oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología, de la Liga Ecuatoriana Contra la Epilepsia y de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular. Formamos parte de la Federación de Revistas Neurológicas en español, existiendo un acuerdo de cooperación mutua entre todas las publicaciones que forman de ella. Ya tenemos más de 20 años de publicaciones. Inicialmente solo en papel y hace dos años, por cuestiones presupuestarias, la estamos editando digital, pero no desechamos la posibilidad de regresar al formato antiguo, a pesar de que sabemos que las nuevas tendencias se inclinan más hacia “lo verde” y online

- Usted mencionaba que cuentan con un respaldo de más de dos décadas. ¿Qué significa para la Sociedad mantener este medio de intercambio científico y académico?

Definitivamente para nosotros la revista es un orgullo. Primero como país, porque es la única revista médica del Ecuador qué está indexada en la base de datos SCOPUS y en Scielo Latinoamérica, lo que como Sociedad de Neurocirugía nos brinda una satisfacción muy grande y, a la vez, nos compromete a seguir creciendo.

- ¿Cuál es la periodicidad de sus ediciones? 

Nuestra revista tiene tres números al año, Es decir, se edita cada cuatro meses. Y como formamos parte de Scielo Latinoamérica tenemos una mayor responsabilidad para cumplir los deadlines de publicación que ellos nos imponen. 

- ¿Cómo se puede acceder a REN?

En nuestro sitio web www.revecuatneurol.com, el cual es muy amigable. Ahí se puede encontrar la revista, se puede leer en línea o descargar en su totalidad en formato PDF. Contamos con un motor de búsqueda para que quien la consulte pueda acceder a los contenidos a través de temas o autores. Otro de los beneficios es que todos los artículos se pueden compartir, porque es de acceso totalmente libre. 

- ¿Qué tipo de contenidos están disponibles para consulta?

Si bien somos una revista pequeña en proceso de crecimiento, el estar en SCOPUS nos ha permitido tener un mayor impacto internacional. Como mencionaba, nuestra publicación es abierta y tenemos artículos originales, reportes de casos clínicos, trabajos de revisión, cartas al editor y tenemos un espacio para dar cabida a las imágenes en neurología. Contamos con un Comité Revisor, tanto interno como externo, que nos ayuda a separar estos artículos, ver si están ajustados a nuestras normas y evaluar, previa aceptación, su publicación. Son trabajos abiertos y relacionados con las neurociencias, es decir, neuropsicología, psiquiatría, neuroanatomía, psicología como tal, entre otros. La revista ecuatoriana de neurología nos llena de muchísima satisfacción y orgullo.

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...