SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/mundo-medico/entrevistas/tenemos-una-mayor-comprension-del-eje-intestino-cerebro.html
11 Septiembre 2023

Dra. Laura Solé:

"Tenemos una mayor comprensión del eje intestino cerebro"

Los avances en neurogastroenterología han favorecido el abordaje y tratamiento de patologías que impactan negativamente la calidad de vida y merman el desempeño general.

En los últimos años, se han generado importantes progresos en el conocimiento de los trastornos digestivos funcionales (TDF), los que han permitido entender mejor el rol que tienen los aspectos psicológicos sobre estas enfermedades y las alteraciones fisiológicas gastrointestinales que las caracterizan.

La neurogastroenterología -un campo joven, pero en crecimiento- es la rama de la medicina que se dedica a investigar el tracto digestivo, explorando las complejidades de la motilidad y la génesis de patologías funcionales, alergias e intolerancias alimentarias que afectan a millones de personas. 

Una de las expertas en esta área es la gastroenteróloga argentina Laura Solé, past president de la Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología (SLNG) y miembro de la Rome Foundation, organización dedicada a apoyar la creación de datos científicos e información educativa para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la interacción intestino cerebro (TIIC).

Junto al doctor Max Schmulson, profesor titular de medicina en Universidad Nacional Autónoma de México, es la editora de "Perlas de la Neurogastroenterología", un texto que en sus más de 250 páginas recopila “temas claves con algoritmos y sugerencias para que su uso en la práctica diaria de consultorio sea de utilidad”, comenta. 

- El cerebro y el sistema digestivo se encuentran íntimamente vinculados y forman parte de una nueva área de la ciencia: la neurogastroenterología. ¿Cuál es el su campo de acción? 

Esta subespecialidad es, quizás, el área más extensa de la gastroenterología y, justamente, los trastornos digestivos funcionales, denominados desde Roma como IV trastornos de la interacción intestino cerebro (TIIC), son el primer motivo de consulta del médico general y gastroenterólogo. Su avance nos ha permitido una mayor comprensión de TDF.

Estos impactan de la boca al ano siendo algunas de las patologías más conocidas la dispepsia, el síndrome de intestino irritable (SII) en sus diferentes modalidades (constipada, diarreica, mixta) y otras no tan nombradas como la pirosis funcional y los trastornos de eructos, por nombrar algunos. 

- ¿Cuáles han sido los avances más importantes? 

Los TIIC han pasado por varias etapas. Desde pensar que eran un tema sensorial y motor, teniendo a la serotonina como eje; hasta incorporar la noción de inflamación de bajo grado crónica persistente en los procesos post infecciosos, por ejemplo, con variación en la señalización central, a través del Corticotropin-Releasing Factor (CRF), y neurotransmisores pudiendo alterar la función gastrointestinal (GI) periférica, sistema inmune GI, microbioma y metabolismo de los ácidos biliares.

Esta disfunción del sistema inmune intestinal y microbiota pueden modular la función del Sistema Nervioso Central (SNC), existiendo un delicado equilibrio entre factores ambientales (infecciones agudas, antígenos alimentarios, ácido y capsaicina) y el microbioma de la luz del tracto GI con aumento de la permeabilidad y respuesta inflamatoria de bajo grado.

- ¿Cuáles son los trastornos funcionales gastro intestinales (TFGI) con mayor prevalencia en Latinoamérica?

Un estudio epidemiológico realizado por el grupo de la Fundación Roma, publicado en 2021, sobre 73.000 encuestas a nivel mundial encontró que más del 40% de la población estudiada presentaba algún TIIC, siendo los más frecuentes, entre los trastornos esofágicos, la disfagia funcional (3,2%); entre los desórdenes gastroduodenales, la dispepsia funcional (6,1%); entre los desórdenes intestinales primero la constipación funcional (11,7%), luego la diarrea funcional (4,7%) y el SII (4,1%); y, por último, entre los desórdenes funcionales anorrectales la proctalgia fúgax (5,6%) [1]. 

En los seres humanos -considerados como una unidad biopsicosocial con un sistema de conjuntos que interaccionan, se modifican y expresan entre sí- estas alteraciones se manifiestan a nivel físico y emocional.

- ¿Cuál es el perfil de las personas con TIIC?

El de cualquiera de nosotros. Aunque podemos decir que son más frecuentes algunas comorbilidades, como ansiedad y depresión con comportamientos que llevan a la hipervigilancia y catastrofización. Es decir, se da mucho en pacientes que piensan que sufren de algo, que de seguro debe ser malo y, por tanto, se preocupan de sobremanera y aumentan su ansiedad. Es un verdadero círculo vicioso.

- De qué manera ha influido la comprensión de la microbiota intestinal…

Ha revolucionado la terapia de estas patologías. En los últimos años, se ha puesto de relieve el papel bidireccional de la microbiota del tracto digestivo y del sistema nervioso central que comunica al SNC con el entérico. Hoy hablamos del eje microbiota-intestino-cerebro y eso nos ha permitido brindar un claro diagnóstico y tratamiento a trastornos como el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) y el sobrecrecimiento metanogénico intestinal (IMO, por sus siglas en inglés).

Su disbiosis puede afectar al bienestar emocional, porque se acompañan de síntomas molestos que, a su vez, alteran el ánimo. La microbiota puede modificar de manera directa nuestro humor y se está hablando del uso de psicobióticos para su abordaje.

- ¿Cómo se alcanza la estabilidad entre el sistema nervioso entérico y central?

Su relación bidireccional es lo que nos permite comunicar el mundo exterior con el interior y es la forma en que se va interpretando de qué manera llegamos a ese equilibrio. Por ejemplo, en un estado de hiperalgesia visceral en un paciente con SII, la actividad peristáltica normal pueden ser interpretados como agresivos. Así en lugar de expresarnos con un "micrófono" utilizamos un "megáfono", que amplifica nuestras sensaciones y le informa a las áreas que perciben el dolor (corteza prefrontal y cingulada anterior) que existe un daño cuando puede no serlo. A eso denominamos hipersensibilidad, es decir, bajamos nuestro umbral al dolor y situaciones leves son interpretadas como intensas.

- Usted es la editora del libro “Perlas de la Neurogastroenterología”. ¿Qué la motivó a desarrollar esta recopilación? 

El doctor Max Schmulson Wasserman de México me invitó a trabajar con el objetivo de llevar al médico una serie de más de 40 temas claves desarrollados en no más de tres a cuatro páginas con algoritmos y sugerencias para que su uso en la práctica diaria sea de utilidad. Se trata de un libro de bolsillo que apunta a ser de consulta frecuente y en nuestro idioma.

- ¿A quiénes está dirigida la publicación?

Al médico clínico, gastroenterólogo, internista, de familia y todo aquel que dentro de su especialidad vea involucrado algún trastorno en común. Esto es más frecuente de lo que imaginamos. Por ejemplo, otorrinos y reflujo, ginecólogos y trastornos anorrectales y de piso pelviano, entre otros. 

La Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología espera que el libro sea una herramienta de consulta rápida con una propuesta clara, sencilla y abarcativa de esta subespecialidad. 

- Por último, ¿cuál considera que es el aporte de este libro?

Tomando las palabras de Ralph Waldo Emerson, líder del movimiento del trascendentalismo a principios del siglo XIX, "el educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles". Ese es nuestro objetivo: simplificar en la medida de lo posible la ardua tarea del médico.

Referencia
[1] Sperber AD, Bangdiwala SI, Drossman DA, et al. Worldwide Prevalence and Burden of Functional Gastrointestinal Disorders, Results of Rome Foundation Global Study. Gastroenterology. 2021;160(1):99-114.e3.

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

eCardio

12 Febrero 2024

El congreso virtual de la Sociedad Española de Cardiología dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés en la cardiolog...

Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2024

21 Febrero 2024

Evento que tiene como objetivo fomentar la investigación en Medicina de Emergencias al compartir sus resultados y discutir la evidencia...

XI Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos

06 Marzo 2024

El Comité Científico está trabajando para ofrecernos un programa variado, novedoso e incluyente, con representación de todas las aris...