https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/acciones-para-una-mejor-salud-y-bienestar-adolescente.html
18 Julio 2019

Acciones para una mejor salud y bienestar adolescente

Ministerio de Salud Pública junto a la Organización Panamericana de Salud desarrollaron taller para definir estándares y metodologías de trabajo conjunto en este importante grupo.

La salud de los adolescentes ha sido una prioridad en la Región de las Américas, donde se observan avances importantes en el desarrollo de planes e intervenciones para mejorar esta situación y el bienestar de esta población. 

Ecuador no se encuentra ajeno a estos progresos. Tanto es así que ha adherido a la Estrategia mundial y plan de acción regional para la salud de la mujer, el niño y el adolescente y aprobó la política intersectorial para la prevención del embarazo en niñas en este último grupo.

En ese contexto y con el objetivo de proporcionar a los proveedores de los servicios de salud del nivel ambulatorio lineamientos técnicos, científicos, conceptuales y operacionales básicos para brindar una atención integral, eficiente, con calidad, equidad y perspectiva de género a los adolescentes del país, el Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a la Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS) desarrollaron un taller de capacitación. 

La iniciativa se centró en la evaluación de la calidad de los servicios para adolescentes con énfasis en salud sexual y reproductiva, donde se dieron a conocer las metodologías y lecciones aprendidas a nivel regional para la medición de estándares de calidad y se definieron hojas de ruta para la adopción y aplicación en los servicios de salud de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Quito.

Durante la actividad, la doctora Gina Watson, representante de la OPS/OMS en el país, recalcó que “si criamos niños sanos, podremos tener adolescentes saludables y así aseguraremos adultos sanos, que lleguen a una vejez saludable”. 

“Tenemos una deuda histórica con los adolescentes, debemos mitigar los riegos a los que se exponen y, en ese sentido, la OPS/OMS tiene un compromiso de acompañamiento con el MSP para para fortalecer el trabajo por ciclos de vida, sobre todo en temas prioritarios como hábitos saludables, salud sexual, salud mental y una vida libre de violencia, entre otros”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...