Actualización epidemiológica de la OPS para virus respiratorios
El organismo internacional continuará monitoreando la situación y brindando apoyo para salvaguardar la salud pública en la región.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una actualización epidemiológica centrada en la Región de las Américas. La información revela un panorama complejo en 2023, marcado por niveles elevados de enfermedades respiratorias agudas, impulsados por la circulación de SARS-CoV-2, influenza y virus sincicial respiratorio (VSR).
En el hemisferio norte, actualmente se experimenta una actividad epidémica vinculada a la circulación de estos tres virus, mientras que algunos países del hemisferio sur, incluido Ecuador, enfrentan incidencias más altas de lo esperado para esta temporada, especialmente relacionadas con la circulación de SARS-CoV-2.
En el contexto específico del país, el informe detalla que el SARS-CoV-2 ha alcanzado niveles altos, y la actividad de la influenza ha permanecido en niveles epidémicos en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE). Esta situación se acompaña de un aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) positivos para la influenza.
Como respuesta a esta situación, la OPS emite una serie de recomendaciones. Entre ellas se destaca la necesidad de integrar la vigilancia de la influenza, VSR, SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios en las plataformas nacionales existentes para detectar posibles cambios en su circulación o gravedad y estar preparados para responder el aumento de casos y hospitalizaciones.
Además, el organismo internacional instó fortalecer la vigilancia centinela de las infecciones respiratorias agudas, adoptar estrategias adicionales para evaluar patrones de transmisión, gravedad clínica e impacto en la sociedad y a continuar con los esfuerzos para incrementar la vacunación contra la influenza y la COVID-19, especialmente en poblaciones vulnerables y de alto riesgo.
