https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/alertan-sobre-consumo-de-alimentos-ultraprocesados.html
28 Octubre 2019

Alertan sobre consumo de alimentos ultraprocesados

Para la OMS estos productos son un importante promotor de las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en el mundo.

Los alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la comida rápida, que presentan una pobre calidad nutricional, están reemplazando a las comidas caseras más nutritivas de las dietas, lo que genera efectos alarmantes en la salud y requiere de regulaciones por parte de los gobiernos para revertir esta tendencia.

Así lo dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través de un nuevo informe sobre el preocupante consumo de estos productos en la dieta de las familias de América Latina y el Caribe.

El reporte, el segundo en su tipo publicado por el organismo, analiza 250 artículos vendidos en 2014, divididos en 89 categorías, e indica cuáles son los que exceden los niveles recomendados de azúcares libres, grasa total, grasas saturadas o sodio; y cuáles son los productos específicos que aportan más energía y los nutrientes críticos. 

Además, pone en evidencia que las ventas de alimentos y bebidas ultraprocesados crecieron en 8,3% de 2009 a 2014, el último año para el que se contaba con datos y prevé que han aumentado otro 9,2% en 2019.

“Estamos observando el principio de una “epidemia” de consumo de víveres ultraprocesados. Su venta crece desproporcionadamente en comparación con la de otros alimentos, invadiendo los platos con productos que no contribuyen a la buena salud”, afirmó Fabio da Silva Gomes, asesor regional en nutrición de la OPS.

Para contrarrestar este problema, se recomienda que los gobiernos, comunidad científica y las organizaciones de la sociedad civil apoyen e implementen políticas y regulaciones para desalentar el consumo de estos productos, proteger y promover la elección de alimentos saludables.

Éstas incluyen políticas fiscales, así como regulaciones legales y de otro tipo para informar a los consumidores sobre el contenido nutricional de ellos, restringir la promoción y la publicidad, otorgar incentivos para que los alimentos sin procesar y mínimamente procesados estén disponibles y sus precios sean asequibles y estables y prevenir que la población, especialmente los niños en las escuelas, estén expuestos a estos productos. 

Estas medidas están en consonancia con el Plan de Acción para la Prevención de la obesidad en niños y adolescentes de la OPS/OMS que se aprobó en 2014.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...