Atención de salud a nivel comunitario
Ministerio de Salud Pública, Universidad Central del Ecuador y Unicef firman convenio de cooperación para fortalecer la red.
Con el objetivo de contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad de niños, niñas y adolescentes mediante el mejoramiento de la cobertura de servicios de primer nivel de atención, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Universidad Central del Ecuador (UCE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron un convenio de cooperación.
A través de la Coordinación Zonal 9, el MSP potenciará la estrategia de prevención y control de la epidemia con la ayuda de la ciudadanía, por medio de la conformación de la figura de los “Vigilantes Comunitarios”, quienes se convertirán en informantes constantes y alertarán oportunamente a los establecimientos de salud en caso de detectar enfermos sospechosos de COVID-19.
El objetivo es captar a tiempo a personas que podrían estar infectadas y a sus contactos, para aislarlos y brindarles atención oportuna, para así poder establecer un cerco epidemiológico efectivo para detener el avance del virus.
“La actividad coordinada con la comunidad es importante para la detección oportuna de casos”, explicó Luis Muñoz Palacios, coordinador Zonal 9 del MSP, aspecto fundamental para continuar con la vigilancia epidemiológica en territorio, al subrayar que la prevención y control de la COVID-19 son acciones preventivas claves.
Los internos rotativos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE participarán en este proyecto y voluntariamente recorrerán los sectores considerados como “áreas rojas” para practicar pruebas rápidas y PCR a la ciudadanía.
