https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/aumento-de-la-enfermedad-hepatica-esteatosica.html
14 Diciembre 2023

Aumento de la enfermedad hepática esteatósica

Esta población tiene una predisposición genética a presentar la patología crónica asociada a disfunción metabólica. 

La enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), hasta hace poco tiempo conocida como enfermedad por hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), es una afección causada por la acumulación excesiva de grasa en el hígado, la cual puede progresar a cirrosis e insuficiencia hepática

El daño que produce es similar al causado por el consumo excesivo de alcohol y es motivo de preocupación de los expertos, que advierten sobre el aumento de casos entre la población hispana. 

La prevalencia global de la NAFLD es de 35% y está aumentando. En Latinoamérica, aunque no existen estudios que incluyan a todos los países, se estima entre un 18% y 68%, sobre todo en naciones con índices elevados de obesidad y diabetes, como México y Chile.

"Sabemos que los hispanos tienen una predisposición genética a presentar MASLD, debido a un polimorfismo genético (PNPLA3) y una tendencia a hiperlipidemia, que forma parte del síndrome metabólico, también común en este grupo", explica la doctora Blanca Lizaola-Mayo, directora médica del Centro de Trasplantes Hepáticos de la Clínica Mayo en Arizona.

Esta afección es conocida como "silenciosa", porque no suele presentar síntomas. Sin embargo, a medida que avanza, causa sensación de debilidad, pérdida de apetito y náuseas. Los factores de riesgo incluyen obesidad, colesterol alto, resistencia a la insulina e hiperglucemia.

Lo preocupante, señala la especialista, es que también está aumentando en niños. Actualmente, sólo en Estados Unidos afecta a aproximadamente a ocho millones de menores y adolescentes. 

"Creemos que esta progresión está relacionada con hábitos alimenticios, falta de ejercicio y actividad física. Se privilegia mirar televisión y los videojuegos, en lugar de estar disfrutando al aire libre". 

Para prevenir la enfermedad se recomienda mantener un peso saludable; seguir plan alimenticio rico en frutas, verduras, libre de alimentos ultraprocesados; y practicar deporte de manera regular. Sólo los cambios en el estilo de vida pueden controlar o, incluso, revertir la acumulación de grasa en el hígado. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...