Avances en anomalías congénitas complejas
Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito desarrolló jornada quirúrgica que contó con la participación de expertos nacionales y extranjeros.
Un equipo médico conformado por cirujanos, urólogos, anestesistas y enfermeras del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) de Quito realizó por primera vez -bajo la tutela de los especialistas Marc Leclair de Francia y Renato Gana de Chile- tres intervenciones a pacientes pediátricos con anomalías congénitas complejas que afectaban al sistema urinario, reproductivo y tracto intestinal.
Tras aproximadamente seis horas de intervención y utilizando la técnica de Kelly-Nantes se entrenó a Freud Cáceres y Jorge García, especialistas del Servicio de Urología del HPBO, en cirugía pediátrica de extrofia vesical-epispadias, un raro defecto de nacimiento que se caracteriza por la ausencia de cavitación de los órganos pélvicos y del recinto óseo que los contiene.
Se trata de una malformación grave y muy poco frecuente, accesible al diagnóstico ecográfico prenatal y que lleva a la interrupción médica del embarazo en un gran número de casos.
El objetivo de este operativo internacional, coordinado para el intercambio de conocimientos, es conformar una brigada de médicos ecuatorianos, en especial del HPBO, para que conozcan y utilicen la técnica quirúrgica para el tratamiento de estos casos.
“Los procedimientos para este tipo de patologías son bastante complejos y de alto riesgo debido a las malformaciones que se presentan y a la reconstrucción que se debe realizar durante la intervención quirúrgica. Este hospital cuenta con profesionales competentes, que conocen el manejo de las terapias para curar estas enfermedades”, destacó el doctor Leclair.
Para el doctor Cáceres, contar con médicos extranjeros especialistas en esta clase de intervenciones quirúrgicas “nos permite actualizar conocimientos e intercambiar experiencias para mejorar las técnicas empleadas. Los pacientes que han sido operados y reconstruidos sus órganos reproductivos y digestivos mediante este trabajo coordinado deberán tener un seguimiento y cuidado de por vida”.
