https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/avances-en-evacuacion-y-transporte-aeromedico.html
09 Diciembre 2021

Avances en evacuación y transporte aeromédico

Ministerio de Salud Pública fortalece servicios potenciando esta prestación, cuya demanda sigue creciendo en el país. 

La medicina fue una de las áreas directamente beneficiadas con el auge de la aviación. El transporte aéreo de pacientes se constituyó en la mejor opción ante la necesidad de asegurar una vida o reducir posibles complicaciones y secuelas derivadas de la tardanza en atención por causa de la distancia hasta un centro médico.

El exponer a una persona enferma o lesionada al medio aeronáutico genera una respuesta fisiológica diferente a la esperada durante un traslado por medio terrestre o marítimo. Esta varía dependiendo la condición médica del paciente, los recursos disponibles a bordo para su atención, las generadas por la propia aeronave y las del medio o ambiente aeronáutico. 

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud potenciando esta prestación, cuya demanda sigue creciendo en el país, la dirección nacional de Atención Prehospitalaria y Unidades Móviles del Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló el curso internacional de educación continua avanzada en el tema. 

Coordinado con la Dirección de Aviación Civil a través de su centro de instrucción, la Escuela Técnica de Aviación Civil (ETAC), el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito con el aval académico del Instituto Superior Tecnológico American College y el auspicio internacional de la Asociación Latinoamericana de Atención Médica en Emergencias y Desastres profesionales de la salud y de tripulación se capacitó a 38 profesionales de la salud y 18 instructores de las nueve coordinaciones zonales del MSP en el manejo de heridos y pacientes a través de procedimientos especializados de la vía aérea. 

La iniciativa, que busca potenciar el servicio de transporte sanitario aéreo, se enmarca en los objetivos del MSP para reactivar estos servicios. “La idea es fortalecer toda la red a nivel nacional con personal idóneo para reducir los tiempos de respuesta en la atención oportuna a la ciudadanía”, destaca Carlos Pillajo Villcreses, director nacional de Atención Prehospitalaria y Unidades Móviles.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...