Avances en prevención del suicidio
OMS dio a conocer nuevos datos sobre esta epidemia silenciosa que representa la segunda causa de muerte de personas entre 15 y 29 años, después de los accidentes de tránsito.
Actualmente, el suicidio constituye un problema de salud pública importante y prevenible. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona muere cada 40 segundos y anualmente lo hacen cerca de 800 mil entre 15 y 29 años. Más de dos tercios de estas defunciones ocurren en países en vías de desarrollo, especialmente en África y en el sureste asiático; y se estima que para 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones.
Esta epidemia silenciosa es prevenible mediante intervenciones y estrategias oportunas, integrales y multisectoriales. Durante los últimos cinco años, desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre suicidio, el número de países que ha desarrollado acciones de intervención en esta materia ha aumentado. Sin embargo, todavía es demasiado bajo.
“A pesar de que 38 países están trabajando en este tema, cada muerte es una tragedia para familiares y médicos, porque este acto es prevenible. Hacemos un llamado a todos los países para que incorporen acciones preventivas comprobadas dentro de los programas nacionales de salud y educación de manera sostenible”, recalcó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Las estrategias de prevención abarcan la vigilancia, restricción de medios utilizables para consumar el suicidio, directrices para los medios de difusión, reducción del estigma y la concientización del público, así como la capacitación del personal de salud, educadores y policías, entre otros.
Otro factor importante a considerar, es el apoyo de los datos. El registro oportuno y el monitoreo regular del suicidio a nivel regional son la base de estrategias efectivas. En ese sentido, solo 80 de los 183 Estados Miembros de la OMS cuentan con registros de datos vitales confiables. Por lo que una terea pendiente es la elaboración de un informe más preciso del progreso con miras a los objetivos globales de reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10% para 2020 en el mundo.
