https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/avances-hacia-la-remision-del-vih.html
13 Marzo 2019

Avances hacia la remisión del VIH

Científicos dieron a conocer en la ciudad de Seattle el segundo caso de un hombre que ha estado libre del virus luego de ser sometido a un trasplante de médula ósea.

En 2007 se dio a conocer mundialmente a Timothy Ray Brown, el “paciente de Berlín”, la primera persona en ser curada del VIH/SIDA tras un trasplante de médula ósea. Esta semana, y luego de 12 años, fue presentado en Seattle el caso de un segundo hombre que, tras ser sometido a un procedimiento de similares características, lleva 18 meses libre del virus. 

El caso del “paciente Londres” fue publicado en la revista Nature (DOI: 10.1038/s41586-019-1027-4) por un grupo de científicos encabezado por Ravindra Gupta, profesor del University College de Londres, quien señaló que “encontrar una forma de eliminar el virus por completo es una prioridad global, pero particularmente difícil, porque el material genético del virus se integra en los glóbulos blancos de su hospedero”. 

“Al lograr la remisión en un segundo paciente usando un enfoque similar, hemos demostrado que el ‘paciente de Berlín’ no era una anomalía y que realmente fue el tratamiento lo que eliminó el VIH en estas dos personas”.

El facultativo investigador explicó que, si bien este procedimiento no es apropiado para todos los pacientes con VIH, ofrece una esperanza para nuevas estrategias de tratamiento que podrían erradicarlo por completo. “Necesitamos entender si podríamos eliminar el receptor CCR5 en las personas infectadas, lo que podría ser posible con la terapia génica”.

Para obtener estos resultados deben existir ciertas condiciones. Por ejemplo, que las personas que están recibiendo tratamiento para el VIH presenten alguna otra enfermedad hematológica maligna que requiera trasplante. Por otro lado, el donante de médula ósea debe tener una variante del gen CCR5, de manera que se impida el ingreso del VIH en las células sanguíneas.

Este acontecimiento ha abierto nuevas esperanzas para el tratamiento de una condición que afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a más de 37 millones de personas en el mundo, donde el énfasis sigue siendo educar a la población en torno al autocuidado. 

En esa línea, ONU Sida estableció como desafío para 2020 el plan “triple 90%”: 90% de pacientes diagnosticados; 90% de ellos en tratamiento; y que el 90% de aquellos en tratamiento tengan viremia suprimida.

Aunque la realidad de las personas que viven con VIH ha ido mejorando desde el inicio de la epidemia, sobre todo en términos de acceso a servicios de salud y disminución de la discriminación, Ecuador todavía tiene grandes desafíos para abordar integralmente el estigma y exclusión hacia estas personas, acciones que se ven planteadas en el Plan Estratégico Nacional Multisectorial (PENM) para la respuesta al VIH 2018-2022 liderado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...