SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/avances-y-desafios-en-el-acceso-a-medicamentos-oncologicos-infantiles.html
06 Febrero 2025

Avances y desafíos en el acceso a medicamentos oncológicos infantiles

Creada por el St. Jude Children’s Research Hospital y la OMS, una plataforma piloto en Ecuador pretende garantizar el acceso ininterrumpido a medicamentos de calidad contra el cáncer en este rango etario.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llevó a cabo un webinar sobre el acceso oportuno y de calidad a medicamentos e insumos para prevención y control del cáncer.

Con el fin de abordar los desafíos y oportunidades en la materia, el encuentro reunió a expertos y representantes de organizaciones clave para compartir sus avances en distintos territorios de la región de las Américas.

Una de ellas fue la Dra. Lissette Mármol Egas, oncóloga pediatra representante del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, que se refirió a la experiencia piloto del país con la "Plataforma Mundial para el acceso a medicamentos contra el cáncer infantil".

"Muchos de los países de la región son de bajos o medianos ingresos. Esto hace que, según la literatura internacional, los estudios y los reportes, el 90% de los niños y adolescentes con cáncer estén en nuestros países. La realidad, es que solo 1 de cada 5 sobrevive", asegura.

Particularmente, Ecuador concentra el 2,5% de todos los casos de cáncer y 4% de los fallecimientos en este rango etario en América Latina y el Caribe. De cada 100 niños diagnosticados al año, 39 mueren a causa de la enfermedad.

Debido a la escasez de medicamentos en países de medianos y bajos ingresos, muchos de los pacientes se exponen a tratamientos de calidad subóptima e, incluso, productos falsificados.

Por este motivo, Ecuador fue elegido como el primer país de la región en utilizar la plataforma creada por el St. Jude Children’s Research Hospital y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mediante una inversión de 2.000 millones de dólares, busca garantizar el acceso ininterrumpido a medicamentos de calidad contra el cáncer infantil.

En este contexto, la especialista detalló que la gobernanza es fundamental para catalizar cambios en los sistemas de salud. Así como también lo son la participación interdisciplinaria y la interprogramática multisectorial para un objetivo común.

Mientras que los desafíos en el tratamiento del cáncer en esta población pueden convertirse en una oportunidad para fortalecer el sistema sanitario, de información, de referencia y organización de los servicios, del entrenamiento del personal de salud y las políticas nacionales.

Para el periodo entre 2025 y 2026, algunos de los hitos que se esperan son la recepción y entrega de los medicamentos tanto en la red pública como en la complementaria, la estimación de necesidades de fármacos por morbilidad y la preparación para la institucionalización del plan nacional de cáncer en niños, niñas y adolescentes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...