https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/campaa-nacional-contra-la-fiebre-amarilla.html
29 Abril 2019

Campaña nacional contra la fiebre amarilla

Plan apuntó a concienciar sobre importancia de cumplir esquema de vacunación completo en los tiempos establecidos; y a lograr coberturas homogéneas superiores al 95 por ciento. 

La fiebre amarilla es una enfermedad producida por un virus de la familia Flaviviridae, que se caracteriza por ser pequeño de 40 a 60 nm, con envoltura, capaz de replicarse en el citoplasma de las células infectadas, del que existe sólo un serotipo que es antigénicamente conservado. 

En ambiente natural se transmite por mosquitos de zonas selváticas, los Haemagogus, mientras que en ciudades interviene el Aedes aegypti, que también transporta el dengue. Si bien, hasta hace un par de años, las personas que viajaban a zonas selváticas de América del Sur y África eran las que estaban más expuestas al riesgo de adquirir la enfermedad, actualmente el mosquito que participa en el ciclo de transmisión ha invadido nuevamente América del Sur.

Con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de cumplir con todo el esquema de vacunación en el tiempo establecido además de lograr coberturas homogéneas superiores a 95% en los cantones seleccionados y toda la región amazónica considerada de alto riesgo de enfermedad de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló una campaña nacional de acceso y provisión de vacunas.

La iniciativa, inserta en las actividades conmemorativas de la Semana de Vacunación de las Américas que se celebró durante la última semana de abril, se desarrolló en las provincias de Loja, Morona Santiago, Sucumbíos, Pastaza, Napo, Orellana y Esmeraldas, zonas de alto riesgo para el MSP.

Ecuador cuenta con un esquema de vacunación periódico y es considerado uno de los más completos de la región. Anualmente invierte alrededor de 35 millones de dólares en él, donde se incluyen vacunas, insumos y equipos de cadena de frío. De cuatro vacunas básicas en su inicio, el programa nacional ofrece actualmente a la población ecuatoriana 18 vacunas y dos inmunoglobulinas que cubren a la población a lo largo del ciclo de vida.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...