Campaña vacunal contra influenza
En medio de la pandemia por SARS-CoV-2, Ministerio de Salud Pública llama a población de riesgo a disminuir y prevenir incidencia de infecciones respiratorias con la inoculación.
La influenza sigue siendo uno de los mayores desafíos para salud pública mundial. Se estima que, anualmente, se reportan mil millones de casos, de los cuales entre tres y cinco millones son graves y causan entre 290 a 650 mil muertes por afecciones respiratorias relacionadas.
Esta patología infecciosa, aguda y contagiosa que ataca las vías respiratorias produce fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. Puede ser mortal, especialmente en grupos de riesgo.
Con el objeto de disminuir y prevenir su incidencia en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública hizo un llamado a la población de riesgo a vacunarse contra la influenza estacional especialmente a adultos mayores sobre los 65 años, personas con enfermedades crónicas y con discapacidad entre cinco y 64 años, embarazadas y profesionales de la salud.
El plan de vacunación está coincidiendo este año con el del SARS-CoV-2. Frente a ello, y a las dudas que pueda generar, los profesionales indican que es importante vacunarse contra ambas enfermedades. Las personas inoculadas contra la COVID-19 pueden recibir la fórmula para la influenza estacional transcurridos 21 días de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Una reciente investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan destaca que si bien la vacuna contra la influenza no previene la COVID-19, sí ofrece una alta protección y prevención de hospitalizaciones, así como de escasas complicaciones en caso de contraer la enfermedad.
Las dosis de vacunas disponibles en el país son eficaces y están certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
