https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/cancer-de-mama-sintomas-y-tratamiento-oportuno.html
31 Octubre 2022

Cáncer de mama: síntomas y tratamiento oportuno

Reconocer signos, pacientes de riesgo y formas de prevención es la invitación latente y símbolo de la lucha contra esta enfermedad.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es el más común y la segunda causa de muerte entre las mujeres de las Américas. Los datos del Boletín Epidemiológico de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA), Quito (2022) lo señala como la tercera causa de muerte en mujeres del Ecuador [1].

En el marco de la Semana de la Prevención del Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló una serie de charlas informativas, consultas de planificación familiar, procedimientos preventivos y mamografías.

“Estas iniciativas ayudan a que la población entienda la necesidad de hacerse controles médicos de forma periódica. Si se logra detectar el cáncer de mama en etapas tempranas puede asegurarse una recuperación de hasta el 90%”, enfatizó el coordinador zonal 9 de MSP, Mauricio Valencia.

Actualmente, la mamografía es la única prueba para evaluar posibles problemas antes de que la enfermedad se manifieste. Por eso, el tamizaje debe mantenerse en féminas sanas desde los 50 a 69 años y repetirla cada dos años. Mientras que el control rutinario individualizado está sugerido para las menores de 50 con antecedentes familiares de cáncer, riesgo o presencia de síntomas.

Entre las acciones de prevención que reducen el riesgo, se recomienda mantener hábitos saludables, consumir cinco porciones de frutas y verduras al día, disminuir el uso de sal y alimentos y bebidas azucaradas, comer menos carne roja o embutidos y evitar el tabaco y alcohol.

Los signos de alerta pueden ser distintos en cada persona o no presentarlos. Entre las más comunes se mencionan un bulto nuevo en la mama o axila, aumento del grosor o hinchazón, irritación o hundimientos, cambio en el tamaño o la forma, dolor en cualquier parte del seno, enrojecimiento, descamación o secreción del pezón.

Referencia
[1] Boletín epidemiológico SOLCA. https://solcaquito.org.ec/boletin-epidemiologico-ano-2-vol-01-enero-marzo-2022/

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...