Comunicación científica en salud
OPS organiza curso para aumentar conciencia sobre la necesidad de contar con un marco para que este proceso adopte prácticas de ciencia abierta.
Con el fin de desarrollar y fortalecer las capacidades en comunicación científica en América Latina y El Caribe, más específicamente sobre cómo hacer con que diferentes actores las adopten ciertos flujos de trabajo según la recomendación sobre ciencia abierta de las Naciones Unidas la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrolló el "Curso avanzado de comunicación científica en ciencias de la salud" en línea y autogestionado.
Está dirigido a investigadores, profesionales de la salud, editores científicos, equipos editoriales de revistas científicas, estudiantes de posgrado de cursos de ciencias de la salud y otros interesados.
La herramienta educativa de acceso libre busca que al final de los seis módulos los participantes sepan utilizar las distintas métricas de impacto científico, conociendo sus usos y limitaciones; saber sobre la reproducibilidad de los resultados de la investigación y cómo mejorarla; conocer sobre el origen de la ciencia y acceso abierto como movimientos sociales para adoptar progresivamente sistemas de revisión por pares; y familiarizarse con sistemas para disponer de datos de investigación en repositorios, utilizando principios de buenas prácticas para su preservación y reutilización.
El curso se desarrolló en la modalidad de autoaprendizaje, con 30 horas de carga lectiva, por lo que los participantes pueden decidir los tiempos y momentos que dedican a realizarlo.
Si usted desea inscribirse o solicitar más información puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://n9.cl/svlnet
