https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/conmemoran-semana-de-la-lactancia-materna-a-nivel-global.html
03 Agosto 2023

Conmemoran semana de la lactancia materna a nivel global

Con distinta actividades, más de 170 países se unen para celebrar una efeméride que, este año, pone en el centro la conciliación familiar y laboral.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992, en el marco de la firma de la Declaración de Innocenti entre la institución y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) con el fin de informar, asegurar, fomentar, involucrar y apoyar esta práctica natural.

La campaña 2023 tiene un mensaje claro: "Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan", es decir, pone énfasis en la importancia de ayudar a la mujer para que, independiente de su lugar de trabajo, tenga las condiciones y espacios para amamantar a sus hijos. 

Esto porque tiene beneficios vitales para la salud y nutrición de los niños -con repercusiones positivas a lo largo de toda la vida- y contribuye al bienestar general en el futuro, ya que para la OMS "hacer que la LM en el trabajo funcione, hace que las sociedades funcionen".

Una forma de llevarlo a la práctica es involucrar a todos los agentes implicados desde los gobiernos a los legisladores, lugares de trabajo, comunidades y familias para disponer de legislación que proteja de forma efectiva la conciliación familiar y laboral con equidad e igualdad que asegure los padres trabajadores para seguir estas recomendaciones requiere: baja de maternidad adecuada (mínimo 18 semanas e idealmente más de seis meses); sala de lactancia para amamantamiento, extracción y almacenamiento de leche maternal en el lugar de trabajo; y horario flexible en tanto dure la lactancia.

El ministro de Salud Pública, José Ruales, destaca que "a nivel nacional trabajamos para fortalecer el derecho a la lactancia. Tenemos 9.060 salas de apoyo a la LM certificadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y registradas en el Ministerio del Trabajo, tanto en empresas públicas, privadas, como centros comerciales y organizaciones de diferente tipo".

Durante toda esta semana, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador y el MSP desarrollarán diversas actividades para informar y sensibilizar sobre la importancia de LM, entre las que destacan: charlas de educación prenatal para gestantes; terapia de baile y ejercicios de bajo impacto; asesoría sobre prácticas integradas a la atención del parto y sobre cómo enfrentar los retos de la lactancia; stands con servicios como vacunación contra poliomielitis, sarampión y rubeola; así como información adicional y recursos de apoyo para las madres lactantes y sus familias.

De esta manera el MSP confirma su compromiso de proteger la lactancia materna y de promover que se garantice en el ámbito laboral, para así colaborar a que se termine con la desnutrición crónica infantil en Ecuador.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...