https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/control-y-eliminacion-de-enfermedades-infecciosas.html
01 Octubre 2020

Control y eliminación de enfermedades infecciosas

OPS hizo llamado a mantener equilibrio sanitario durante la pandemia dando continuidad a programas sanitarios y equilibrando capacidad de respuesta clínica.

El mantenimiento de los servicios esenciales de salud es uno de los principales desafíos asociados a la pandemia por COVID-19, para lo cual la OPS instó a los países miembro a equilibrar la capacidad de respuesta clínica con esfuerzos por eliminar y controlar otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis, VIH y hepatitis.

“Los países no pueden retrasar su lucha contra el nuevo coronavirus, pero no debemos dejar que esto nos demore en alcanzar otros objetivos”, advirtió la directora de la organización internacional, Carissa Etienne, para quien los planes regionales en esta materia se han visto afectados por el impacto del SARS-CoV-2.

El 80% de las naciones de Las Américas y el Caribe notificaron tener desafíos en la administración de tratamientos contra la tuberculosis, que podrían convertir los casos manejables en infecciones activas.

Otro 33% informó dificultades en los programas de detección temprana de hepatitis, aspecto clave para una terapia adecuada. En cuanto al VIH, un 30% de las personas que viven con esta condición han evitado buscar atención y existe un suministro limitado de medicamentos antirretrovirales.

La doctora Etienne recordó que la prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas fue lo que impulsó la creación de la OPS hace casi 120 años “y nos mantenemos a la vanguardia, pero nuestros avances están amenazados debido a la carga por COVID-19 y la interrupción de los servicios esenciales, incluidos los programas prioritarios de control de enfermedades, iniciativas de eliminación y de inmunización sistemática. Estábamos haciendo progresos significativos contra las patologías tropicales desatendidas, como la filariasis linfática, la esquistosomiasis y los helmintos transmitidas por el suelo”.

El dengue y la malaria siguen siendo una carga importante para los servicios de salud, teniendo un impacto desproporcionado en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, incluidas comunidades indígenas. En los dos primeros meses de 2020, los casos iban en aumento en comparación al mismo periodo del año anterior, sin embargo, con la llegada del virus a Latinoamérica disminuyeron considerablemente las notificaciones.

“Los mosquitos y patógenos que transmiten enfermedades siguen circulando. Y sin pruebas ni tratamientos, los casos podrían pasar de afecciones fácilmente tratables a la muerte. Los sistemas de salud deben facilitar que los pacientes reciban atención, aprovechando la telemedicina y ofreciendo asistencia fuera de los entornos hospitalarios, mediante programas de medicina comunitaria y visitas a domicilio”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...