Cruzando fronteras en neonatología
Este miércoles comienza la Quinta Jornada internacional EpicLatino que, por primera vez, se realizará de manera virtual.
Hace más de una década un grupo de neonatólogos latinoamericanos inició un trabajo de recolección de datos sobre los diferentes programas de mejoramiento de la calidad basado en la evidencia llamado EPIQ, que luego se transformó en una nueva agrupación: EpicLatino.
Este organismo cuenta con el apoyo de Unidades de Recién Nacidos de varios países que han sido el motor para incrementar las estadísticas de esta red y así optimizar la calidad de atención de los recién nacidos.
Para conocer los avances y actualizar contenidos en la materia, el próximo miércoles 9 de septiembre se inaugurará la Quinta Jornada internacional EpicLatino: cruzando fronteras en neonatología que, producto de la emergencia sanitaria, se realizará de manera virtual.
“Una de las cosas que ha traído la pandemia es la conexión e intercambio a través de las tecnologías de la comunicación. Esto ha permitido que la educación médica continua sea más asequible para todos los profesionales de la salud”, explicó el doctor Fernando Aguinaga Romero, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría y miembro del directorio de EpicLatino.
Este encuentro es libre, gratuito, con aval de la Universidad de Las Américas (UDLA) de Ecuador y con expositores reconocidos internacionalmente “que expondrán con traducción al español e inglés para que los asistentes disfruten y aprendan del intercambio de conocimientos”.
“Las jornadas tendrán énfasis en anemia y prematuro, transfusiones de plaquetas y trombosis, probióticos y enterocolitis, sepsis; ventilación no invasiva y, por supuesto, nos interiorizaremos sobre los diferentes programas que se están desplegando para la atención de este grupo de pacientes”.
Esta actividad que cuenta con certificación sobre el 70% de asistencia y si usted desea inscribirse puede hacerlo en la siguiente dirección: http://bit.ly/epicv2020.
Temas Relacionados
