https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/cuadro-nacional-de-medicamentos-basicos.html
04 Septiembre 2019

Cuadro nacional de medicamentos básicos

Gobierno Nacional entregó revisión y actualización de la décima edición de este esquema, que cuenta con 454 principios activos y 641 formulas farmacéuticas.

El presidente de la República, Lenín Moreno, presentó la actualización de la décima revisión del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB), el que fue publicado por primera vez en 1986 y se han emitido nueve revisiones hasta la fecha.

Esta décima revisión se inició a finales del 2015, cuando se entregó una propuesta. En mayo del 2018, las autoridades pidieron que se volvieran a estudiar los principios activos y en enero de este año se entregó el informe final, donde el Consejo Nacional de Salud (Conasa) aprobó la inclusión de 56 nuevos medicamentes. 

Entre ellos 18 para cáncer; tres para hepatitis C; cuatro vacunas y la inmunoglobulina para la hepatitis; se completa el esquema de tratamiento para VIH; medicamentos para uso pediátrico; nuevas insulinas y análogos para niños y adultos que padecen diabetes tipo 1; cuatro antibióticos; y cinco para enfermedades hematológicas. Además, se consideraron algunas enfermedades catastróficas como lupus, colitis ulcerosa, artritis reumatoidea y artritis idiopática.

Así el renovado CNMB cuenta con 454 principios activos y 641 fórmulas farmacéuticas, que benefician al 98% de las enfermedades más prevalentes en el país, para el restante 2% de personas con enfermedades no prevalentes o en casos de emergencia, se ha incluido una normativa ministerial de autorización por excepción. 

La doctora Catalina Andramuño, ministra de salud pública (e), destacó la importancia de esta actualización para el sistema de salud del país. “Se ha dado un paso trascendental, no solo para optimizar el Sistema Nacional de Salud, sino para mejorar la salud de pacientes que padecen enfermedades catastróficas y que merecen recibir un tratamiento integral que les permita gozar de una mejor calidad de vida”.

“Esta revisión es el resultado de un proceso participativo en el que han intervenido los delegados de diversas instituciones con la finalidad de garantizar que los medicamentos respondan a la mejor evidencia científica, al perfil epidemiológico del país y a los principios de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a calidad, eficacia, eficiencia terapéutica, seguridad, accesibilidad y uso racional”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...