https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/de-la-hipertension-arterial-a-la-insuficiencia-cardiaca.html
10 Septiembre 2020

De la hipertensión arterial a la insuficiencia cardiaca

  • Dr. Marlon Aguirre Espinosa

    Dr. Marlon Aguirre Espinosa

Sociedad Ecuatoriana de Cardiología núcleo Pichincha desarrolló segundo módulo de su curso en línea de la especialidad.

Con el objetivo de desarrollar un proceso de educación continua sobre grandes temas de la cardiología, la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología núcleo Pichincha (SEC-NP) está desarrollando su Primer curso virtual de actualización SEC-NP 2020, iniciativa que cuenta con valor curricular y aval de la Universidad de Las Américas (UDLA).

El segundo módulo “De la hipertensión arterial a la insuficiencia cardiaca” fue inaugurado y moderado por el doctor Marco Gaibor Gaibor, miembro de la SEC-NP, quien dio la bienvenida a los asistentes, agradeció el interés e invitó a los colegas a seguir participando de estas instancias de acercamiento académico.

La clase estuvo a cargo del doctor Marlon Aguirre Espinosa, subespecialista en ecocardiografía y terapia intensiva, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Metropolitano de Quito y miembro activo de la SEC-NP.

“El objetivo de esta presentación es establecer una conversación y generar conclusiones positivas en favor de nuestros pacientes en un tema que es tremendamente importante y de actualidad: la hipertensión arterial y la falla cardiaca”, explicó el doctor Aguirre.

Factores de riesgo como sedentarismo, alto consumo de sal en los alimentos, hábitos alcohólicos y tabaquismo, entre otros, predisponen al individuo a padecer diversas enfermedades, entre ellas la hipertensión arterial (HTA), considerada como una “pandemia sin control”.

“La Sociedad Interamericana de Cardiología en su última publicación ya describe que a nivel mundial existen alrededor de 1,39 millones de personas con diagnóstico de HTA. Es decir, 31% de la población del planeta la padece. De los cuales el 31,5% vive en los países de bajos o medianos ingresos; mientras que un 28,5% en los de primer mundo, donde la conciencia sobre esta enfermedad es igualmente baja en ambas realidades”.

De acuerdo con la mayoría de las guías internacionales, se diagnostica HTA cuando la presión arterial sistólica de una persona es ≥140 mm Hg y su presión arterial diastólica es ≥90 mm Hg después de repetidas evaluaciones.

“La anterior Guía de la American Heart Association de 2017 denominaba a la HTA estadio 1 si la cifra era ≥130/80 mm Hg, pero para este 2020 se ponen de acuerdo con la visión europea al denominar a ese rango como presión arterial normal alta para identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de intervenciones relacionadas con mejorar el estilo de vida saludable y, de calificar como de muy alto riesgo, tener en cuenta la indicación de tratamiento farmacológico”.

Y esto es vital, porque la cardiopatía hipertensiva “es el inicio del desarrollo de la insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con hipertensión arterial sistólica (HAS), cuyo control adecuado de la TA generará una cardioreparación y mejorará el pronóstico cardiovascular”. 

Al finalizar, el especialista recalcó que el “control adecuado de la HAS reduce entre 38% a 60% de IC y esta es la principal causa modificable en la prevención de las complicaciones vasculares”. 

El próximo módulo “Utilidad de los Aras en el manejo de la falla cardiaca” está programado para el próximo lunes 28 de septiembre a las 19:30 horas y será encabezado por el doctor Hugo Aucancela Vallejo, past presidente de la SEC-NP. 

Dr. Marlon Aguirre Espinosa

Dr. Marlon Aguirre Espinosa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...