https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/defunciones-por-cardiopatia-coronaria.html
08 Octubre 2020

Defunciones por cardiopatía coronaria

Para la OMS el control tabáquico es fundamental para prevenir esta enfermedad de los vasos sanguíneos que causa una de cada cinco muertes en el mundo. 

La cardiopatía coronaria (CC) es el resultado final de la acumulación de placas ateromatosas dentro de las paredes de las arterias que irrigan los músculos del corazón aportando oxígeno y nutrientes.

Es la causa más frecuente de muerte súbita y general entre hombres y mujeres mayores de 20 años. De seguir con las tendencias actuales, solo en Estados Unidos la mitad de los varones sanos de 40 años y un tercio de las mujeres de la misma edad sufrirán CC a futuro.

El tabaquismo es una de las causas principales de esta patología. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Federación Mundial del Corazón y la Universidad de Newcastle de Australia, anualmente 1,9 millones de personas fallecen como consecuencia de arteriopatías inducidas por él. 

Los organismos aconsejan a los consumidores de tabaco que abandonen el hábito y eviten así sufrir un infarto de miocardio y, al mismo tiempo, hacen hincapié en que los fumadores corren más riesgo de presentar episodios cardiovasculares agudos tempranamente.

El riesgo incluso se asoció a fumar pocos cigarrillos al día, hacerlo ocasionalmente o estar expuesto a su humo. No obstante, se sabe también que actuar de inmediato para dejarlo por completo reduce en un 50% este peligro al cabo de un año.

“Teniendo en cuenta las pruebas acumuladas sobre consumo de tabaco y salud cardiovascular, así como sobre los beneficios de dejarlo, podría considerarse que no ofrecer servicios orientados en esa línea a los pacientes con cardiopatías constituye un acto de imprudencia clínica. Las sociedades de cardiología deben formar a sus miembros en deshabituación tabáquica y fomentar medidas de promoción para la lucha contra él”, detalla el doctor Eduardo Bianco, presidente del grupo de expertos en tabaco de la Federación Mundial del Corazón.

Cabe señalar que la hipertensión arterial y las cardiopatías incrementan el riesgo de que la COVID-19 cause síntomas graves. De acuerdo con un estudio realizado recientemente por la OMS, el 67% de las personas que fallecen por esta enfermedad en Italia tienen la tensión arterial elevada y, en España, el 43% de los pacientes COVID-19 padecen cardiopatías.

“Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger la salud de sus ciudadanos y de ayudar a revertir la epidemia de tabaquismo. Al eliminar el humo de cigarro de las comunidades, reducimos las hospitalizaciones causadas por este producto, algo especialmente importante en el contexto de la actual pandemia”, precisa el doctor Vinayak Prasad, jefe de la Unidad de Control del Tabaco de la OMS.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...