Desafíos de TLIF mínimamente invasivo en paciente despierto
Practicar la intervención de esa manera significan menos tiempo en sala y menor dolor postoperatorio que las operaciones que se realizan con anestesia general.
La fusión espinal es una cirugía que permite conectar dos o más vértebras en cualquier parte de la columna, lo cual elimina el movimiento que produce dolor o restaura la estabilidad. Está recomendada para espondilolistesis, enfermedad degenerativa del disco o hernias recurrentes a pesar de múltiples cirugías.
Existen varias técnicas, una de ellas es la fusión intersomática lumbar transforaminal quirúrgica mínimamente invasiva (MIS-TLIF), una adaptación de la lumbar posterior (PLIF), que proporciona acceso unilateral al espacio del disco a través del agujero intervertebral.
La Clínica Mayo de Jacksonville en Estados Unidos se encuentra entre las primeras instituciones del mundo en realizar la TLIF con asistencia robótica y anestesia raquídea, lo que significa que el paciente está despierto, lo cual "implica menos tiempo en sala de operaciones y menor dolor postoperatorio que las cirugías que se realizan con anestesia general", destaca el doctor Selby Chen, neurocirujano de la institución en Florida.
"La técnica robótica es única e innovadora. Ayuda a la precisión de la colocación de los tornillos, lo que mejora la seguridad para el paciente. Con perfeccionamientos tecnológicos, asistencia robótica y anestesia aprobadas confiamos en poder optimizar los resultados de maneras que no hemos logrado antes".
Realizar la cirugía mientras el paciente está despierto elimina los riesgos asociados a la anestesia general y permite una recuperación mejor y más rápida. También tiene ventajas desde la perspectiva del cirujano. "La inducción de la anestesia raquídea es más expedita que la general. Es decir podemos comenzar más rápido y estamos menos tiempo en pabellón".
