https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/desafios-sanitarios-para-los-migrantes-en-las-americas.html
01 Enero 2024

Desafíos sanitarios para los migrantes en las Américas

OPS busca establecer medidas a largo plazo que garanticen el acceso equitativo y adecuado a servicios esenciales para estas comunidades.

La salud de los migrantes en las Américas ha sido objeto de preocupación debido a notables disparidades, según advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que a menudo se enfrentan a condiciones de alta vulnerabilidad durante su trayecto.

Estas incluyen limitaciones económicas, exposición a situaciones de abuso y violencia, acceso limitado a recursos básicos como albergues, comida, infraestructura sanitaria y servicios de salud. Estas adversidades aumentan su riesgo de enfermedades, resultando en una mayor tasa de morbimortalidad por causas prevenibles.

Además, se suman barreras sociales en las comunidades receptoras, como diferencias lingüísticas y culturales, xenofobia y discriminación, lo que complica aún más el acceso a la atención médica y su integración social.

Si bien la movilidad desde países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe ha crecido, impulsada por la violencia, inseguridad y desastres naturales, el mayor número de migrantes sigue vinculado principalmente a Venezuela y Ecuador. 

En este contexto, la OPS ha identificado cuatro áreas clave para abordar estos desafíos: el fortalecimiento de los Servicios de Salud mejorando el acceso a atención médica para estos grupos; comunicación y gestión de información con las reales necesidades de salud de los migrantes; coordinación estratégica trabajando en colaboración con socios, incluyendo ministerios de salud, para una respuesta efectiva; y adaptación de políticas y marcos legales con el fin de garantizar políticas que protejan y promuevan el cuidado de la salud.

En respuesta a esta crisis regional, la OPS está llevando a cabo acciones concretas en diferentes países, fortaleciendo las capacidades de los servicios de salud en zonas fronterizas y en las principales rutas migratorias.

En 2024, el organismo continuará su cooperación técnica con las autoridades de salud en países de acogida y tránsito. Y ya estima que se requerirán alrededor de 9,5 millones de dólares para atender las necesidades sanitarias agudas y desatendidas de los migrantes en toda la región.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...