Diagnóstico temprano de glaucoma
En el marco de la Semana Mundial de la enfermedad, la Asociación Panamericana de Oftalmología desarrollará seminario que será transmitido en línea a todo el continente.
El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que provoca daño progresivo e irreversible del nervio óptico. La mayoría de las personas no presenta síntomas en las primeras fases. Sin embargo, con el correr del tiempo comienzan a manifestarse defectos en el campo visual y pérdida progresiva de la visión.
Esta afección es considerada la segunda causa más frecuente de ceguera a nivel mundial, después de la catarata. Las estadísticas ubican el número total de casos sospechados de glaucoma por encima de 60 millones en todo el mundo y se estima que 4,5 millones de personas padecen de ceguera secundaria al glaucoma, cifra que se incrementará a 11,2 millones en 2020.
Según la OMS, en América Latina la prevalencia varía entre 1% y 3,4% en personas mayores de 50 años y en el Caribe, la prevalencia de glaucoma de ángulo abierto en personas mayores de 40 años de edad es superior a 7%.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano del glaucoma, como una herramienta útil que contribuya a prevenir la ceguera por esta causa y a mejorar el conocimiento de esta enfermedad, la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO), el International Council of Ophthalmology (ICO) y la World Glaucoma Association (WGA) en el marco de la Semana Mundial de Glaucoma, que este año se conmemorará entre los días 10 y 16 de marzo, desarrollarán un seminario en línea que será transmitido en tiempo real vía streaming.
La actividad, coordinada por el doctor Eduardo Viteri de la PAAO y que será moderada por la doctora Ana María Vásquez, miembro de la WGA-WGPA Llaison Committee, revisará materias para ayudar a los especialistas a mejorar el diagnóstico temprano de la patología.
Los temas serán abordados por un panel de expertos latinoamericanos como los doctores Remo Susanna y Augusto Paranhos de Brasil; Fabián Lerner de Argentina y Jesús Jiménez Román de México, quienes entregarán su experiencia e intercambiarán conocimientos para optimizar el uso de los exámenes de diagnóstico en la práctica clínica y desarrollar destrezas en la interpretación de los mismo a través de casos clínicos.
El encuentro en línea se realizará el próximo martes 12 de marzo. Si usted desea inscribirse puede hacerlo completando el formulario disponible en el sitio https://n9.cl/d3rt, donde también encontrará los horarios de transmisión por país.


Dr. Eduardo Viteri


Dra. Ana María Vásquez