Clínica Mayo:
Ecocardiograma optimizado con IA mejora diagnóstico precoz de amiloidosis cardíaca
Dado que hay tratamientos farmacológicos disponibles para retrasar o detener su progresión, esta herramienta tiene un potencial revolucionario.
Un modelo de inteligencia artificial (IA) único en su clase fue desarrollado para el diagnóstico de amiloidosis cardíaca por Clínica Mayo y una compañía especializada en ecocardiogramas que utilizan esta tecnología, Ultromics.
Demostrando alta precisión, la herramienta alcanzó un 85% de sensibilidad y un 93% de especificidad. De esta manera, permitió identificar correctamente a pacientes con y sin la enfermedad.
A través del uso de un solo video de ecocardiograma, el modelo fue efectivo para los principales tipos de amiloidosis cardíaca. Incluso, identificó otras patologías con características similares.
Se trata de un tipo raro y progresivo de insuficiencia cardíaca, que puede ser mortal debido a una acumulación de amiloide en el corazón. Esto puede resultar en un endurecimiento del órgano y afectar su funcionamiento.
A medida que surgen y están disponibles nuevas terapias farmacológicas que retrasan o detienen su progresión, la detección temprana es más importante que nunca.
"Comprobamos que la IA superó a los métodos tradicionales de cribado clínico y ecocardiograma transtorácico, proporcionando a los médicos una base más sólida para tomar decisiones sobre pruebas de confirmación. Existen nuevos tratamientos disponibles para la amiloidosis cardíaca, pero son más eficaces si se administran en las fases iniciales de la enfermedad", asegura la doctora Patricia Pellikka, cardióloga de Clínica Mayo y autora sénior del estudio.
La herramienta ya cuenta con la aprobación de la FDA de Estados Unidos y se comenzará a aplicar en la práctica clínica de la institución.
