Ecuador avanza hacia la reducción de la mortalidad materna
Mediante un Comité Interinstitucional de Salud Materno Neonatal, el Ministerio de Salud Pública busca implementar un plan de acción para evitar y atender de manera oportuna las complicaciones obstétricas.
En 2023, se registró una tasa de 5,8 muertes neonatales y 35,6 muertes maternas por cada 1.000 nacidos vivos a nivel nacional. Con el fin de reducir esta morbimortalidad materna y neonatal, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lideró la creación del Comité Interinstitucional de Salud Materno Neonatal.
Delegados del MSP, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Fuerzas Armadas, Policía Nacional, la Agencia de la Calidad y Medicina Prepagada (ACESS), entre otras organizaciones científicas y civiles, participarán de este acuerdo.
Teniendo en cuenta que un 90% de las muertes maternas globales se pueden prevenir, el comité busca implementar acciones que permitan evitar y atender oportunamente las complicaciones obstétricas. De esta manera, reducir la mortalidad en este grupo.
Una de las medidas incluye el fortalecimiento y control de las estrategias nacionales con este propósito y reforzar el sistema de vigilancia de la mortalidad evitable. Además, se llevará a cabo un despliegue más eficiente de profesionales, ambulancias y medicamentos. El comité aprobará un plan nacional materno neonatal.
"Hoy marcamos un hito: dejar de hablar de muerte materna y hablar de salud materna. Lograr este acuerdo interministerial es un paso sustancial en el sistema de salud que permitirá cuidar la vida de las madres y recién nacidos", destaca Juan Bernardo Sánchez, ministro de Salud Pública.
