Ecuador elimina vacuna obligatoria contra fiebre amarilla para ingreso al país
Tras la reevaluación del riesgo, la vacunación y el control vectorial, se determinó que esta medida será una recomendación para los viajeros.
En vez de ser un requisito obligatorio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la vacuna contra la fiebre amarilla para el ingreso al país desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil será una recomendación. Especialmente, para viajeros cuyo destino sean zonas selváticas.
Una medida que fue impuesta el 24 de abril, destinada a países que en ese momento tenían una transmisión activa del virus y representaban un riesgo de introducción para ciertas provincias.
Tras la reevaluación del riesgo, la vacunación y el control vectorial implementado, se ha reducido de manera significativa la posibilidad de nuevos brotes en el área amazónica. Medidas que se mantendrán en la región de Costa, donde la valoración de la amenaza sigue siendo moderada y estará posteriormente sujeta a reevaluación.
El riesgo no ha desaparecido por completo, por lo que el MSP ha hecho un llamado a la corresponsabilidad y a promover la recomendación de vacunarse en el sector turístico.
De esta manera, se protege a los viajeros, disminuyen las probabilidades de propagación fronteriza y se mantiene la seguridad sanitaria del país.
